Dolor - Alfonsina Storni. Análisis

1399 palabras 6 páginas
Dolor

Quisiera esta tarde divina de octubre pasear por la orilla lejana del mar; que la arena de oro, y las aguas verdes, y los cielos puros me vieran pasar.
Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera, como una romana, para concordar con las grandes olas, y las rocas muertas y las anchas playas que ciñen el mar.
Con el paso lento, y los ojos fríos y la boca muda, dejarme llevar; ver cómo se rompen las olas azules contra los granitos y no parpadear; ver cómo las aves rapaces se comen los peces pequeños y no despertar; pensar que pudieran las frágiles barcas hundirse en las aguas y no suspirar; ver que se adelanta, la garganta al aire, el hombre más bello, no desear amar…
Perder la mirada, distraídamente, perderla y que
…ver más…

El objetivo es acentuar la atracción (recalcada por la repetición de “quisiera” en el verso 5) que la voz siente hacia la promesa bienhechora del paisaje. Nótese la gradación en el quinto verso, desde el adjetivo positivo “alta”, pasando por el superlativo “soberbia” hasta el absoluto “perfecta”. Esta ascensión representa la transición entre el mundo real (la vida) y el todo espiritual hacia el que nos impulsa la muerte. En los versos 7 y 8 incluyen el segundo término de la comparación, el mar. La adjetivación es, en apariencia, sobria (“grandes”, “muertas”, “anchas”) pero aporta al paisaje esa pátina de irrealidad que nos guía hacia el alma del poeta antes que al espacio descrito. Tengamos en cuenta que nos hallamos en plena corriente simbolista, que se caracteriza, entre otras cosas, por convertir paisajes y ambientes en símbolos de las emociones y quebrantos del poeta. Mencionemos, para terminar esta primera parte, la estructura binaria “adjetivo + sustantivo” que se repite en los versos 7 y 8. Unida al polisíndeton, imprime un ritmo lento a la lectura acorde con los sentimientos que se transmiten.
Los dos primeros versos de la segunda parte presentan el mismo tipo de estructura (polisíndeton más sintagma repetido, en esta ocasión “sustantivo + adjetivo”). Los adjetivos elegidos (“lento”, “fríos”, “muda”) insinúan al lector la morosidad de la muerte. Esta sensación se confirma al leer la perífrasis “dejarme llevar”, dependiente,

Documentos relacionados

  • Marco teorico de la etica
    4480 palabras | 18 páginas
  • Analisis literario de golondrinas de alfonsina storni
    1531 palabras | 7 páginas
  • Redondillas y tu me quieres blanca
    2383 palabras | 10 páginas
  • Monografia, Alfonsina Storni
    6559 palabras | 27 páginas
  • Para un oral en poesia en español.
    1987 palabras | 8 páginas
  • Analisis De Redondillas Sor Juana Ines De La Cruz
    2689 palabras | 11 páginas
  • Elementos topograficos
    3888 palabras | 16 páginas
  • Las cinco grandes religiones del mundo
    657 palabras | 3 páginas
  • Monografia de lengua y literatura
    10440 palabras | 42 páginas
  • Prueba seguiremos siendo amigos...
    801 palabras | 4 páginas