Durkheim y weber. nociones de acción social y hecho social

709 palabras 3 páginas
Martín González Fiallega.
1º RR.II.- GRUPO 1.2

ÉMILE DURKHEIM Y MAX WEBER. LAS NOCIONES DE HECHO SOCIAL Y ACCIÓN SOCIAL.

Émile Durkheim y Max Weber, considerados unos de los padres de la sociología, son también los líderes de los dos paradigmas clásicos más destacados de esta ciencia. Mientras que los escritos de Durkheim condujeron al “funcionalismo”, Weber nos llevó al paradigma de la “acción social” y al “interaccionismo simbólico”.
Ambos autores plasman sus teorías en dos obras fundamentales en la historia de la ciencia sociológica: Durkheim lo hace en su obra Las reglas del método sociológico (1895), y Max Weber en una obra posterior que data del año 1922, titulada Conceptos sociológicos fundamentales.
Estas obras
…ver más…

Este individuo se encuentra con una serie de factores culturales determinados (tradiciones, creencias, valores) que en un principio son ajenos pero que terminarán por incluírse en él.
Así, Durkheim explica la preponderancia del pasado en las sociedades, pues el hecho social perdura sobre la caducidad de los individuos.
El segundo elemento que define el hecho social es la coerción. Por coerción entendemos la presión que el grupo social ejerce sobre el individuo aislado. Durkheim sostiene que todos los individuos contribuyen a incrementar dicha presión y que, a la vez, somos víctimas de ella. Para el sociólogo francés, esta coerción, que él llama “externa”, resulta bastante negativa, pues permite cierta interioridad del individuo que puede desembocar en una resistencia a la sociedad.
Para Durkheim existe otro tipo de coerción, que él llama “interiorizada” y que tiene un aspecto más positivo, pues el individuo acepta las normas sociales de forma voluntaria.
El tercer y último elemento del hecho social es la “generalidad e independencia”. Por generalidad entendemos la cualidad del hecho social de ser compartido por gran parte de los miembros de un grupo social, consecuencia de la coerción. La indepencia de los hechos sociales para Durkheim se traduce en la separación de los mismos y las acciones individuales, siendo éstas realizadas en función a los hechos sociales, ocnsiderados paradigmas que los individuos siguen

Documentos relacionados

  • Biografía y contexto histórico de los autores Émile Durkheim Max Weber
    1246 palabras | 6 páginas
  • Surgimiento de la sociologia y positivismo
    1324 palabras | 6 páginas
  • La Metodología Y La Epistemología En La Sociología De Durkheim Y Max Weber
    7490 palabras | 30 páginas
  • Durkheim's and weber's notions of the state in marxist political theory: similarities and differences
    11869 palabras | 48 páginas
  • Platanitos-comportamiento del consumidor
    638 palabras | 3 páginas
  • Parto distocico
    2750 palabras | 11 páginas
  • Laboratorio movimiento uniformemente acelerado
    1309 palabras | 6 páginas
  • Guia de Preguntas y respuestas Sociologia cbc Catedra Sameck
    3199 palabras | 13 páginas
  • El Trabajo Como Hecho Social
    6468 palabras | 26 páginas
  • El Trabajo Como Hecho Social
    6460 palabras | 26 páginas