Dussel y Foucault

867 palabras 4 páginas
Frigerio, Gabriela y Diker, Gabriela. EDUCAR ESE ACTO POLITICO. Buenos Aires: Del Estante, 2005
Ficha Bibliográfica: Pensar la escuela y el poder después de Foucault Dussel, Inés

El poder: abstencionistas, abstenerse Primero, probablemente, sería conveniente volver a revisar la idea de poder, o de poderes, de Foucault. Para este filosofo francés el poder es relacional, no es una sustancia; es multiforme y microfísica, y opera en un juego o en múltiples juegos que tienen su historicidad. Pero así como no existe un saber, no existe un poder; Se trata de grillas analíticas, de bitácoras que ayudan a entender cómo se relacionan los
…ver más…

Un poco mas allá de la historia y un poco por detrás de la política urge mirar en otra parte y esta “otra parte” no es un lugar (los márgenes, los centros, o lo singular o lo universal), sino que se redefine en función del juego. En el ensayo sobre la revuelta, Foucault avanza otra idea, la del amparo de la ley frente al poder.
Para limitar al poder, nunca son suficientemente rigurosas las reglas. Para desplazarlo de todas las oportunidades sobre las que cae, los principios universales no son suficientemente estrictos. Contra el poder, es siempre necesario oponer una ley inquebrantable y derechos inalienables.
Una igualdad libertaria ante/por la ley. Sorprende esta defensa de la ley en un pensador que más bien critico el aparato jurídico moderno como uno de los soportes más fuertes del poder en la era actual. La autora se pregunta ¿Cómo resuenan estas ideas en la pedagogía? George Steiner, no muy afecto al pensamiento de Foucault, valora los aportes del francés para pensar el vínculo pedagógico. Según Steiner:
“El punto de vista de Foucault, por simplificado que este, tiene su pertinencia. Se podría considerar la enseñanza como un ejercicio, abierto u oculto, de relaciones de poder. El maestro posee poder psicológico, social, físico. Puede premiar y castigar, excluir y ascender. Su autoridad es institucional,

Documentos relacionados

  • Proyecto De La Modernidad
    1817 palabras | 8 páginas
  • Inclusión u Exclusión En La Escuela Inés Dussel
    13107 palabras | 53 páginas
  • Socialismo y biencomun
    3234 palabras | 13 páginas
  • preguntas sobre modernidad y posmodernidad
    3350 palabras | 14 páginas
  • Filosofía bolivariana
    1886 palabras | 8 páginas
  • Aportes filosoficos del renacimiento
    1689 palabras | 7 páginas
  • Filosofianlatinoamericana
    2790 palabras | 12 páginas
  • Hacer Escuela
    11371 palabras | 46 páginas
  • Dinámicas interculturales en el pensamiento latinoamericanoreciente
    4054 palabras | 17 páginas
  • El hombre organizacional
    673 palabras | 3 páginas