Dx de enfermeria preeclamsiahistoria natural de la preclampsia – eclampsia

1312 palabras 6 páginas
HISTORIA NATURAL DE LA PRECLAMPSIA – ECLAMPSIA

FACTOR DEL AGENTE:

 Vasoespamos arterial generalizado (deterioro de la placenta).
 Factores extrínsecos (bajo suministro de sangre).
 Factores intrínsecos (degeneración de la placenta).

FACTORES HUESPED:
 Mujer embarazada menor de 18 años y mayor de 40 años.
 Antecedentes familiares.
 1er a 5to embarazo.
 Malos hábitos alimenticios
 Hipertensión arterial.
 Diabetes mellitus
 Nefropatía

FACTOR DEL MEDIO AMBIENTE:
 Nivel socioeconómico bajo.
 Embarazo no controlado.
 Carencia de servicios de salud.

SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS:
 Hipertensión
 Cefalea
 Acufenos
 Fosfenos

SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS:
 Hipertensión
 Edema
…ver más…

Hipertensión arterial, cefalea, amaurosis, acufenos fosfenos Alto riesgo de incumplimiento del tratamiento en relación con los efectos colaterales negativos a la prescripción y la creencia de que no se necesita sin la presencia de los síntomas. Disminuir la tensión arterial media. Tomar y registrar la tensión arterial sentada.

Calcular la tensión arterial media.

Ministrar hipertensivos.

Verificar y proporcionar dieta normosódica e hiperprotéica.

Instalar venoclisis.

Vigilar catéter largo.

Tomar presión venosa central.

Vigilar signos y síntomas vásculo espasmódicos.

Vigilar descanso en decúbito lateral izq.

Registrar en hoja de enfermería actividades y eventualidades. El valor de la presión sanguínea en el torrente circulatorio es variable en las diferentes etapas de la contracción cardiaca:

Durante la sístole es mayor y corresponde a la fuerza procedente del miocardio ventricular y es la cifra máxima.

La diástole es menor y representa la fuerza elástica de las arterias y equivalente a la cifra mínima.

Disminuye la tensión arterial.

Cede la cefalea.
Edema, proteinuria, oliguria, hematuria. Alto riesgo de deterioro de la integridad cutánea en relación con el edema generalizado secundario a la afectación de la función renal. Lograr un equilibrio hidroelectrolítico en la paciente embarazada. Control de líquidos estricto y diuresis horaria.

Instalar sonda Foley.

Medir y registrar el peso diario.

Toma de frecuencia

Documentos relacionados