EL CARÁCTER EPISTEMOLOGICO DE LA DOGMATICA JURIDICA

6418 palabras 26 páginas
EL CARÁCTER EPISTEMOLOGICO DE LA DOGMATICA JURIDICA

INDICE

I. INTRODUCCION 2

II. LA DOGMATICA JURIDICA GENERAL 4
1. La ciencia jurídica. 4
2. Niveles de la ciencia jurídica. 12
3. Jurisprudencia o dogmática jurídica. 14
4. La dogmática jurídica como ciencia. 19
5. La dogmática jurídica como técnica. 20
6. La dogmática jurídica como política. 28

III. CONCLUSIONES 35

IV. BIBLIOGRAFIA 40

EL CARÁCTER EPISTEMOLOGICO DE LA DOGMATICA JURIDICA

INTRODUCCION

De entre todas las acepciones que tiene la ciencia jurídica hay una que comprende tan sólo a la dogmática jurídica y que viene ganando hasta el momento cierto sitial de consenso y popularidad.

Las múltiples
…ver más…

II. LA DOGMATICA JURIDICA GENERAL

La Ciencia Jurídica:

1.1 Ciencia o ciencias jurídicas.- Como ciencia del derecho, se ocupa principalmente de la dimensión normativa del derecho y de los problemas relacionados con la estructura del mismo. La no exclusiva preocupación sobre el aspecto normativo de lo jurídico hace que la ciencia jurídica tenga como zona central de trabajo al derecho vigente, en cuanto su estudio, interpretación y aplicación, así como la descripción y explicitación del sistema de valores asumido por un ordenamiento jurídico determinado [(]2).

Los conceptos, definiciones o nociones que se tienen sobre lo que es la ciencia jurídica han atravesado por un proceso de decantamiento y depuración ideológico que incluye la versión marxista leninista del fenómeno jurídico. En este camino es de destacar el trabajo realizado por Víktor Knapp sobre la interpretación del fenómeno del derecho, precisado en el ámbito de la ciencia jurídica, desde el hecho de dejar en claro la diversidad terminológica, o más precisamente la heterogeneidad de la terminología en cuestión [(]3) . Y es que la disciplina integral que estudia el fenómeno de lo jurídico es o bien designada en singular como “ciencia jurídica”, o en plural como “ciencias jurídicas”.

Tal divergencia si bien puede ser imputable a una negligencia en la expresión lingüística o a meros convencionalismos de lenguaje, que no están lejos de obedecer a un empleo ciego y descuidado del mismo,

Documentos relacionados

  • El embarazo aspectos biologicos, psicologicos y sociales
    1432 palabras | 6 páginas
  • Introduccion Al Estudio Del Derecho
    2188 palabras | 9 páginas
  • Teoria Juridica Critica Del Derecho (Escuela De Frankfurt)
    5719 palabras | 23 páginas
  • Seguridad y defensa nacional
    862 palabras | 4 páginas
  • Investigacion dogmatica juridica
    1577 palabras | 7 páginas
  • Contenidos Epistemologicos De La Criminologia
    1455 palabras | 6 páginas
  • Educacion en el pueblo de moche
    9591 palabras | 39 páginas
  • Resumen De Introduccion Al Derecho, Bolilla Nº 1
    11283 palabras | 46 páginas
  • La Axiologia Juridica
    5219 palabras | 21 páginas
  • ¿Es el derecho una ciencia?
    2339 palabras | 10 páginas