EL MATADERO

1841 palabras 8 páginas
EL MATADERO

ACTIVIDADES
a) Contexto político-social
1-¿En qué época Echeverría escribe el texto? ¿ Cuál era la situación política y social de nuestro país en esa época? ¿Cuáles fueron los hechos más importantes del gobierno de Rosas?
2- ¿Qué ideología política y que objetivos guiaban a los jóvenes de la Generación del ´37?
3- La literatura argentina nació una preocupación política por la formación de nuestra nación. Esto produjo una serie de textos híbridos entre la literatura y el discurso político. Busca información sobre al menos tres textos literarios de temática política escritos entre 1830 y 1870
4-¿Qué es un cuadro de costumbres?
5-“El Matadero” ¿Es considerado un cuadro de costumbres? ¿Por qué? b- El relato
…ver más…

3- Entre las obras más importantes están las de: - Martin Fierro de JOSE FERNANDEZ: escrito en versos - Amalia de JOSE MARMOL: es una novela romántica. Rebela la historia de una pareja. - Facundo de DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO: fue la vida dedicada por Sarmiento a Facundo Quiroga
4- Un cuadro de costumbres es una descripción de los comportamientos, de los hábitos comunes de las tareas que se llevan a cabo en un determinado lugar, realizado en forma narrativa de manera satírica o enserio.
5- Era un cuadro de costumbres porque te describía en forma narrativa los comportamientos y los valores de la gente que se reunía en ese lugar para realizar sus tareas habituales. Era un texto de denuncia en la cual explicaba el enfrentamiento entre Unitarios y Federales. Y era un cuento porque tenía un ritmo narrativo.
6- La Ironía es la figura literaria mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que dice. El Sarcasmo es una crítica indirecta y da a entender lo contrario o manifiesta desagrado.
7- El relato está situado en la Cuaresma, no especifica el año.
8- El Matadero está formado por dos partes, la primera descriptiva y más distanciada de los hechos observados, y la segunda más cercana a la acción y propiamente narrativa. Es el único narrador con dos actitudes enunciativas, uno es el narrador “irónico” y el otro, el que “denuncia”.
9- Es verdadero que en el texto el autor critica a la Iglesia, porque en la primera parte de la

Documentos relacionados

  • el matadero
    1687 palabras | 7 páginas
  • El Matadero
    1578 palabras | 7 páginas
  • El matadero
    831 palabras | 4 páginas
  • El Matadero
    1064 palabras | 5 páginas
  • El matadero
    737 palabras | 4 páginas
  • El matadero
    2140 palabras | 9 páginas
  • "el matadero"
    5487 palabras | 22 páginas
  • EL matadero
    3210 palabras | 13 páginas
  • El matadero
    1293 palabras | 6 páginas
  • El matadero
    1078 palabras | 5 páginas