EL RACISMO. ANALISIS FILOSOFICO

3465 palabras 14 páginas
A. Racismo y antirracismo
INTRODUCCIÓN
La etnicidad ha sido una fuente fundamental de significado y reconocimiento a lo largo de toda la historia humana, ha sido utilizada tanto como factor ideológico para la acción colectiva como para legitimar políticamente una determinada estructura social existente o proyectada.
Fue a finales del siglo XV cuando el vocabulario acuñó el término raza y no será hasta la década de 1930 cuando surgió el término racismo, si bien la existencia del racismo como hecho social e ideológico puede rastrearse desde tiempos inmemoriales. La etnicidad responde únicamente a criterios culturales. Otro concepto que hallamos en el estudio es el de xenofobia, el temor u odio a los extranjeros, que incluiremos sin más
…ver más…

De ello se derivan dos consecuencias directas: la aparición de un discurso en apariencia contemporizador y tolerante, y por ello, que genera mayores problemas para desenmascararlo, y la consideración de la inviabilidad de la convivencia en un mismo territorio de una diversidad de culturas en el que son frecuentes las alusiones a una invasión cultural de los inmigrantes.
El racismo cultural considera inviable la convivencia de distintas culturas en un mismo territorio. Considera que los inmigrantes generan conflictos. Se opone también al mestizaje cultural. Utiliza el discurso multiculturalista para favorecer la segregación.
II. EL ANTIRRACISMO
En 1948 la ONU aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero antes Bartolomé de las Casas y Alexis de Tocqueville...
El antirracismo tiene como propósito cuestionar la creencia en la inevitabilidad biológica de la condición humana. Propone que no hay razas, la especie humana es única y las diferencias en razas son arbitrarias.
El antirracismo hace suya defensa de la libertad individual y la búsqueda de condiciones de igualdad económica y social para garantizar su efectividad. http://suite101.net/article/el-racismo-en-la-filosofia-europea-del-siglo-xix-a55723 El racismo en la filosofía europea del siglo XIX Las corrientes racistas europeas de la Filosofía del siglo XIX surgieron en el contexto de los vitalismos de Nietzsche y de Bergson. Aunque,

Documentos relacionados

  • El racismo
    5429 palabras | 22 páginas
  • El mito racial y su concepcion racial
    7760 palabras | 32 páginas
  • discriminacion racial en las redes sociales
    2457 palabras | 10 páginas
  • Análisis - El Mayordomo de la Casa Blanca
    1798 palabras | 8 páginas
  • Monografía discriminación racial
    2870 palabras | 12 páginas
  • Poder, racismo y exclusión - Mazettelle y Sabarots
    2570 palabras | 11 páginas
  • Jurisdicion y competencia
    4774 palabras | 20 páginas
  • Aspectos politicos,sociales y economicos de bolivia
    671 palabras | 3 páginas
  • Nicotina "caracteristicas generales"
    1889 palabras | 8 páginas
  • Teoria De La Comunicacion
    12123 palabras | 49 páginas