ENSAYO: HABILIDADES DEL COMUNICADOR EFICAZ

2238 palabras 9 páginas
ENSAYO: HABILIDADES DELCOMUNICADOR EFICAZ

RESUMEN

En el presente ensayo se abordan técnicas de comunicación oral referentes al uso de la comunicación no verbal que como docentes debemos de manejar de forma óptima para desarrollar nuestras actividades como facilitador de aprendizajes en la que se desarrollan y se refuerzan mediante la comunicación no verbal. El poder aplicarlas en el quehacer cotidiano perfilará como un comunicador exitoso cuando se pode de manifiesto el entusiasmo con el que se manejan los temas quedando expuesto la preparación y el conocimiento que se tiene de los temas y del contenido mismo. Se logrará proyectar la convicción que se tiene para comunicar al público. Si logramos dominar estos aspectos se podría
…ver más…

Constantemente los alumnos los enfrentamos a situaciones que fortalezcan el logro de los propósitos de la educación básica como el uso eficiente del lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; pero sobre todo el trabajo constante en la producción de textos orales y la participación de eventos comunicativos en el que el alumno comunique sus ideas y escuche a sus compañeros con atención y respete turnos al hablar, exponga información de manera oral y considere la que otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento, comprendan la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas y argumentos al presentar su información, presenten información atendiendo al orden de exposición o la secuencia de un discurso entre otras actividades.
Es relevante que los alumnos logren desarrollar la comunicación verbal como la no verbal.
En esta última y la que le daremos tratamiento en este trabajo es de vital importancia pues es la que complementa el discurso pero no de manera improvisada tomando en cuenta que al comunicarse debe de haber ciertos elementos indispensables como orador y que hay que tomarlos muy en cuenta.
“El orador que dedica su tiempo a la preparación de su discurso asegura el éxito si toma en cuenta: acción corporal (gestos, expresiones faciales, voz),
Lograr un matiz que lo aproxime a la conversación, entusiasmo, contacto visual,

Documentos relacionados