Economía en la nueva españa

1601 palabras 7 páginas
Economía en la nueva España.

Una vez consolidado el proceso de conquista, los españoles se convirtieron en los principales beneficiarios de las riquezas naturales y de la explotación del trabajo nativo. En un principio el control de los pueblos conquistados se llevó a cabo conservando la estructura económica prehispánica basada en el pago de tributo.
El proceso económico colonial se inicio teniendo en cuenta dos razones principales: la abundancia de mano de obra indígena y las posibilidades de explotación material que ofrecía el nuevo continente. Para cumplir con estas condiciones, en 1526 se estableció la encomienda en la Nueva España.

La encomienda oficialmente consistía en el reparto de tierras y comunidades indígenas para el
…ver más…

La minería trajo consigo diversa consecuencias: el uso de la moneda como instrumento de cambio incremento a mejorar el mercado externo y el interno, y fue la fuente para una antigua e importante actividad artesanal. Pos esta razón la minería desplazo a todas las actividades productivas en la Nueva España.

Parte de esas riquezas le sirvieron a España para sostener múltiples guerras en Europa, tratando de mantenerse como gran potencia.
En muchas ocasiones, la riqueza de las minas de América beneficio a los piratas que interceptaban los navíos a España.

La apropiación de tierras por parte de los conquistadores y los nuevos tipos de explotación de la tierra; la formación de la gran propiedad.

La propiedad de los territorios de América pasó a ser de los españoles por derecho de conquista; este acto estaba legalizado por la bula emitida por el Papa Alejandro VI en 1493. Se ordenaba que se respetara la propiedad y organización comunal de los indígenas, pero siempre bajo el control de las coronas europeas.

Dos medidas de propiedad se concibieron inicialmente a los conquistadores colonos durante el siglo XVI: la Peonía y la caballería, según fueran soldados de a pie o de a caballo los beneficiados. Una peonia estaba constituida por un terreno, para casa, de 50 pies de ancho por 100 de largo; se incluían tierras adicionales para siembra, huerta y criadero de animales domésticos; la caballería medía el doble y recibía el

Documentos relacionados

  • Economía en la nueva españa
    1607 palabras | 7 páginas
  • Aspectos socio-economicos en la nueva españa
    679 palabras | 3 páginas
  • Economia y sociedad en la nueva españa
    2507 palabras | 11 páginas
  • Principales actividades economicas que se desarrollaron en la nueva españa
    727 palabras | 3 páginas
  • La economía colonial: La transferencia del sistema productivo europeo en Nueva España y el Perú
    6211 palabras | 25 páginas
  • La arquitectura del academicismo
    1777 palabras | 8 páginas
  • Guia De Historia
    1579 palabras | 7 páginas
  • Historia economica de mexico del siglo xviii al xx
    6987 palabras | 28 páginas
  • La Economia Novohispana 1519- 1760
    2471 palabras | 10 páginas
  • Hola
    1256 palabras | 5 páginas