Educacion en la epoca colonial

2899 palabras 12 páginas
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

El concepto de educación elemental en la Nueva España no puede tomarse como equivalente de la obra misionera, bien que aquélla fue como una continuación natural de ésta. La primera escuela estuvo en Texcoco, y fue fundada por fray Pedro de Gante, a quien con razón, se ha considerado como el Primer educando de América. Llegó este fraile franciscano a tierras de Anáhuac, en 1523, junto con otros dos, para conocer a la gente, y aprender la lengua nativa. A la llegada del siguiente grupo de frailes, de los “doce” en 1524 el convento principal se estableció en México, pero fray Pedro de Gante, inexplicablemente fue enviado a Tlaxcala, donde permaneció tres años, fundando allí otra escuela. Ya en 1529 de
…ver más…

Sostenidos principalmente por el gobierno español, las órdenes religiosas inventaron métodos novedosos para transmitir los conocimientos religiosos--- pinturas, catecismos con dibujos en vez de palabras, danza, teatro y música (métodos audiovisuales), además de enseñar las artes y oficios y fundar colegios de internados para indígenas durante el siglo XVI: los franciscanos en Tlatelolco, los jesuitas en Pátzcuaro, Tepozotlán y el colegio de San Gregorio en la ciudad de México.

En 1585 el III Concilio Mexicano legisló sobre dos puntos relacionados con la educación indígena. Prohibió la ordenación de los indios como sacerdotes y mandó que los párrocos usaran la lengua indígena de cada región para la evangelización. La primera disposición sirvió para desanimar los esfuerzos para promover estudios avanzados para los indígenas porque ya no podían llegar a ser sacerdotes de la iglesia católica.

El segundo mandato del Concilio por el cual los clérigos debieran aprender la lengua de los neófitos y al mismo tiempo procurar enseñarles el castellano no concordaba con la opinión del Consejo de Indias en España. Ahí las autoridades peninsulares criticaban que la conservación de los idiomas americanos propiciaba la idolatría y la superstición; además, la habilidad de hablar una lengua indígena por los sacerdotes “mestizos y criollos” perjudicaba, según el Consejo, el nombramiento a las doctrinas del Nuevo Mundo de clérigos ibéricos mejor calificados. El rey FELIPE II se opuso

Documentos relacionados

  • La Educacion En La Epoca Colonial
    904 palabras | 4 páginas
  • Educacion en la epoca colonial
    2909 palabras | 12 páginas
  • La educacion en mexico "epoca colonial"
    1949 palabras | 8 páginas
  • Desarrollo de la educación en la época colonial
    848 palabras | 4 páginas
  • Unidad I. Educación En La Época Colonial Y El Umbral Del Siglo Xix.
    3396 palabras | 14 páginas
  • La educacion en la epoca de la colonia venezolana, ideas pedagogicas en la venezuela colonial: juan agustin de la torre, padre andujar, simon rodriguez y miguel jose sanz.
    4452 palabras | 18 páginas
  • El Arte Colonial En Venezuela
    1301 palabras | 6 páginas
  • Manifestaciones Culturales En La Época Colonial Venezolana
    1306 palabras | 6 páginas
  • Socialismo como construcción social participativa y protagonica en venezuela
    878 palabras | 4 páginas
  • La evangelizacion de los indios
    851 palabras | 4 páginas