Educacion liberal

21355 palabras 86 páginas
LA EDUCACION LIBERAL

2DA. ACTIVIDAD ( RESUMEN ).

El término inglés liberal no se refiere directamente a una tendencia política, si no a un tipo de educación que se nutre de las humanidades, esta se dice que es una educación en la cultura o hacia la cultura, su producto es un ser humana cultivado, el cultivo de la mente, el cuidado y la mejora de las facultades nativas de la mente, los maestros mismos son a su vez discípulos y deben ser discípulos pero debe haber maestros que no sean a su vez discípulos. Estos son los grandes talentos ellos son extremadamente raros.
La educación liberal consistirá en estudiar con el debido cuidado las obras fundamentales de los grandes talentos, esta no puede ser simplemente información, es
…ver más…

Se trata entonces de crear una comunidad de estudios que reflexione sobre los problemas del hombre, la naturaleza y la sociedad, sin ostentaciones artificiales y con la humildad característica de quien sabe la provisionalidad del conocimiento humano y lo inconmensurable de su ignorancia.

De los diversos instrumentos del hombre el mas asombroso es sin duda el libro, lo demás son extensiones de su cuerpo, es por ello que nuestra educación se llama liberal, porque se forma aquí un habito de la mente, que dura através de toda la vida y cuyos atributos son libertad, ponderación , calma , moderación y sabiduría.

Locke propone una educación desde la libertad y para la libertad como propia y especifica de una clase.

Pues bien de lo anteriormente descrito se puede decir según la opinión de ABELARDO VILLEGAS que.
El liberalismo es una filosofía viva, actuante en el terreno de los hechos con un fundamento teórico de calidad semejante al de cualquier otra corriente filosófica, No es una filosofía académica, acartonada.
El liberalismo en México y en Latinoamérica surgió, como un proyecto que permitiría salir del atraso y la “barbarie” en que nos había postrado la Colonia, y llegar a ser como los países modernos: Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
Estos postulados prácticos, son: 1.-Soberanía del pueblo frente a la autoridad real y 2.- El racionalismo religioso frente a la autoridad del Magisterio de la Iglesia. Y los precursores son: JOSÉ MARÍA

Documentos relacionados

  • Educacion liberal
    21367 palabras | 86 páginas
  • Liberalismo en la educación
    2330 palabras | 10 páginas
  • La educación durante la reforma liberal
    1721 palabras | 7 páginas
  • Educación en el méxico independiente y el liberalismo en la educación
    1755 palabras | 7 páginas
  • Reseña: “El Cultivo De La Humanidad. Una Defesa Clásica De La Reforma En La Educación Liberal"
    1232 palabras | 5 páginas
  • La filosofía de la Educación como estructura y contenido
    6019 palabras | 25 páginas
  • Lucha por implantar los proyectos educativos liberalesy los conservadores con la conformación del estado-nacion en el siglo xix
    1064 palabras | 5 páginas
  • Introduccion a La Pedagogia Moderna
    3333 palabras | 14 páginas
  • Los postulados revolucionarios a los preceptos constitucionales de 1917: el artículo 3°
    1555 palabras | 7 páginas
  • Ensayo sobre la influencia del liberalismo
    5469 palabras | 22 páginas