Efecto mariposa

2487 palabras 10 páginas
Las Fricativas Alveolares

En esta sección se explicará lo que se conoce en el plano de la fonética y la fonología como las alveolares fricativas tomando como referencias definiciones establecidas desde hace muchos años por los investigadores del área y bastante bien definidas en obras sobre la materia. La idea es dejar claro qué se conoce como una consonante de este tipo. Aunque se explicará brevemente otro tipo de consonantes y articulaciones, la idea no es ofrecer un detalle de todas ellas sino, como se dijo anteriormente, introducir el tipo de consonantes que serán objeto de estudio en este trabajo. Para una mayor referencia sobre el tema se puede consultar Ladefoged –en el cual nos basaremos principalmente-(1993), Brown
…ver más…

Africadas: Se refiere a cuando una consonante oclusiva es seguida inmediatamente por una consonante fricativa. En inglés este sonido sería el primer fonema en “champion” y “jump” (palato-alveolares). Por último, según la vibración de las cuerdas vocales, los sonidos pueden clasificarse en sordos (voiceless) y sonoros (voiced). En los primeros el aire pasa libremente por las cuerdas vocales mientras que en los segundos las cuerdas vocales vibran con el paso del aire. Ejemplo de sonidos sordos los conseguimos al principio de “pin, tin, kin, sin, thin, fin, him, she, churh”. Como sonidos sonoros podemos nombrar aquellos al principio de “bin, den, zeal, then, veal, judge” Para efectos de este trabajo, nos ocuparemos de las fricativas alveolares. En inglés, existe sólo dos de ellas / s / y / z /. La primera de ellas es una consonante sorda y la otra sonora. Como dato importante tenemos que Crystal (1995) muestra la frecuencia de los fonemas del inglés basado en un trabajo de D. B. Fry (1947, pero con correcciones posteriores). En el mismo se nota que el fonema / s / ocupa la quinta posición con 4,81%. El fonema / z /…… En primer lugar está la nasal alveolar / n / con 7,58%; luego la oclusiva alveolar sorda / t / con 6,42% y en cuarto lugar la oclusiva alveolar sonora / d / con 5,14%. Para realizar este estudio se contaron todos los sonidos independientemente de cuántas veces se usaba una palabra en particular. De esa manera, el fonema / ( / registró una

Documentos relacionados

  • Analisis del efecto mariposa
    1506 palabras | 7 páginas
  • Resumen pelicula efecto mariposa
    1299 palabras | 6 páginas
  • Reflexión De La Película El Efecto Mariposa
    686 palabras | 3 páginas
  • Análisis filosófico de la película "El Efecto Mariposa"
    1210 palabras | 5 páginas
  • Resumenes del libro del beso de una fiera
    1304 palabras | 6 páginas
  • Conclusion y se perdio el reino
    722 palabras | 3 páginas
  • sistema de admision automotriz
    2631 palabras | 11 páginas
  • Taller Filosofico
    3037 palabras | 13 páginas
  • Mariposas Monarcas
    1039 palabras | 5 páginas
  • Instrumental de laboratorio dental
    2924 palabras | 12 páginas