Ejercicios de fisica

730 palabras 3 páginas
DIAGNÓSTICO
Inspección clínica
La exploración comprende: la inspección, palpación de las glándulas mamarias, las axilas y los huecos supraclaviculares, (zonas linfoportadoras).
La inspección se divide en estática y dinámica y se efectúa con la paciente en posición sentada con el tórax y los brazos descubiertos e iluminados adecuadamente

* Inspección estática
Se debe colocar a la paciente con las extremidades superiores colgantes, a lo largo del tronco; los datos que se deben obtener a la observación son:

* Forma, volumen, simetría y el estado de la superficie cutánea de las glándulas mamarias.

Los signos cutáneos de mayor significado son:
_ Protrusión de la piel
_ Umbilicación del pezón
_ Cambios en la dirección
…ver más…

3. La palpación de los cuadrantes internos, incluyendo el sector central, se realiza colocando el brazo de la paciente en la parte posterior del cuello. De esta manera los pectorales forman un plano posterior resistente que permite la palpación adecuada e impide la natural caída de la glándula hacia la cara lateral del tórax. Se inicia la palpación en la línea media clavícular siguiendo una serie de líneas paralelas como en la parte interna. 4. Mediante la palpación, el clínico está en posibilidad de distinguir los pequeños grados de irregularidad y aumento en la consistencia del tumor, de evaluar la consistencia pétrea del carcinoma, la elasticidad del fibroadenoma o en su caso la franca renitencia del quiste. Esto después de haber palpado mamas normales. 5. La palpación debe realizarse con la paciente sentada considerando todas las zonas linfoportadoras como son los huecos axilares y supraclaviculares y de igual forma en su totalidad a la glándula mamaria. 6. Con relación a las zonas linfoportadoras, la palpación se debe iniciar en las axilas por medio de una presión firme contra la parrilla costal. Esto permite al clínico identificar el crecimiento de los ganglios y sus características. Los ganglios metastásicos presentan una peculiar dureza, y tienen cierta tendencia a adherirse a los planos adyacentes, dificultando su movilización en algunos momentos, conglomerándose entre sí; inicialmente son indoloros a la

Documentos relacionados

  • ejercicios de fisica
    8198 palabras | 33 páginas
  • ejercicios de fisica
    923 palabras | 4 páginas
  • ejercicios de física
    1472 palabras | 6 páginas
  • Ejercicios De Fisica
    3534 palabras | 15 páginas
  • Fisica ejercicios
    785 palabras | 4 páginas
  • Ejercicios Física
    741 palabras | 4 páginas
  • ejercicios de fisica
    615 palabras | 3 páginas
  • Fisica Ejercicios
    3477 palabras | 14 páginas
  • Ejercicios fisica
    825 palabras | 4 páginas
  • Fisica Ejercicios
    742 palabras | 4 páginas