El Estado Y Sus Caracteristicas

2143 palabras 9 páginas
EL ESTADO Y SUS CARATERÍSTICAS

ESTADO: Conjunto de personas que forman parte de las instituciones encargadas de gobernar y administrar un territorio independiente. Pueden ser políticos (elegidos por los ciudadanos o por otros políticos) y funcionarios (trabajadores públicos subordinados a los políticos). No confundir Estado con país, que es el territorio físico sobre el que un Estado ejerce su control. Los habitantes de un país tienen los mismos derechos y deberes, menos los que no tengan la nacionalidad. El conjunto de personas que viven en este territorio y están sometidas a un Estado se llaman ciudadanos, pueblo o nación. En ocasiones una parte de los ciudadanos quiere que su región se convierta en un Estado independiente,
…ver más…

Tercer mundo. Estados que, en general, ni cumplen ni han cumplido en el pasado con sus obligaciones. No garantizan los derechos políticos, los sociales o los laborales de sus ciudadanos. Se divide en 4 regiones: (América Latina, África, Mundo musulmán y Asia meridional). La clase social baja es la mayoritaria, la clase media pequeña y el alta es reducida pero muy rica. Algunos países del 1º mundo (como España, Portugal o Grecia) se están convirtiendo en países del tercer mundo.
3. Segundo mundo. Estados que son o han sido comunistas. No cumplen con todas sus obligaciones pero tuvieron o tienen una etapa en la que sí que satisfacían los derechos sociales y económicos (aunque no los políticos). Situación intermedia entre 1º y 3º mundo. Se divide en 3 regiones: (Europa Oriental, Asia central y oriental y dos países (Cuba y Nicaragua).
B. Según el reparto territorial del poder:

1. Estado centralista: Todo el poder recae en el gobierno central.
2. Estado descentralizado o federal: El poder se reparte entre el gobierno central y los gobiernos regionales. En España las regiones autónomas se llaman Comunidades Autónomas, cuentan con su propio parlamento, su presidente y su consejo (gobierno). Las unidades políticas más pequeñas se llaman municipios. Están regidos por un ayuntamiento formado por concejales y un a

C. Según la forma de acceso al poder:

1. Dictadura. La soberanía es del dictador, él decide si hay elecciones y cómo serán, por lo tanto no se respetan

Documentos relacionados

  • El estado moderno y sus caracteristicas
    1162 palabras | 5 páginas
  • Como define sartre el existencialismo
    1116 palabras | 5 páginas
  • Ensayo sobre la pobreza
    614 palabras | 3 páginas
  • Soberania y estado
    2939 palabras | 12 páginas
  • Pueblos prehispanicos
    4217 palabras | 17 páginas
  • ¿A qué clase social están ligados los siguientes hechos, y por que?
    5833 palabras | 24 páginas
  • Naranja
    2065 palabras | 9 páginas
  • Cuestionario capitulo 2 derecho 1
    713 palabras | 3 páginas
  • Niif comparación del marco conceptual 1989 y 2010
    8105 palabras | 33 páginas
  • Resumen: echeverría, capitalismo y ethos barroco. horkheimer: teoría crítica y teoría tradicional. benjamin y la crítica de la violencia
    1182 palabras | 5 páginas