El Interes General

6167 palabras 25 páginas
4. El interés general.
4.1.¿Qué es el interés general?
El art. 103 declara que Quiere decirse que la Administración ha sido creada precisamente a ese objeto, y por ello es usual afirmar que se trata de una organización vicaria, esto es, servicial, que no persigue fines propios, sino supeditados a la satisfacción del interés general. La administración es, por tanto, un instrumento con el que hacer realidad la conocida máxima de Cicerón: el bienestar del pueblo es la ley suprema. Es un postulado unido al principio de legalidad que orienta la actividad de las autoridades públicas hacia la satisfacción del interés general. Sin embargo, también existen entidades privadas que velan por el interés general, como las fundaciones o las
…ver más…

No se persigue satisfacer el interés particular del que aplica la potestad o de un tercero. Aun así, existe un vicio en la actuación administrativa, pues se ha violado el principio de legalidad: aunque la actividad en cuestión beneficie a la colectividad y no a intereses privados, la Administración no se encuentra habilitada para llevar a cabo tal actuación. Por ejemplo: el contrato a una empresa a cambio de que realice contraprestaciones a la Administración, sin que esta condición se incluya en las condiciones del contrato. El que la deviación de poder sea pública no evita que constituya una actuación ilícita, por estimable que sea.
La prueba de la existencia de desviación de poder corresponde a quien la alega, sin embargo, resulta casi imposible ofrecer al juez pruebas fehacientes de la existencia de desviación de poder ya que suele venir encubierta en el contexto del expediente administrativo y su existencia solo se encuentra implícita en una multiplicidad de pequeños indicios.

5. La objetividad y la prohibición de arbitrariedad
La administración sirve con objetividad los intereses generales (art.103 CE). La objetividad es un estándar ético, que exige contrastar la concreta actuación realizada por la Administración con su modelo ideal de comportamiento (Ocaña). Exige que la ponderación de intereses realizada por la Administración se limite a aplicar la voluntad de la norma.
Objetividad no equivale a neutralidad: la

Documentos relacionados

  • Teoria General Del Empleo, El Interes y El Dinero
    1607 palabras | 7 páginas
  • Resumen de teoria general de ocupacion, interes y el dinero
    4327 palabras | 18 páginas
  • Ensayo teoria general de la ocupacion el interes y el dinero
    1696 palabras | 7 páginas
  • Interés simple
    1886 palabras | 8 páginas
  • Interes compuesto
    2563 palabras | 11 páginas
  • Concepto de cadaver
    4161 palabras | 17 páginas
  • Derecho castellano
    2158 palabras | 9 páginas
  • Interes compuesto
    1864 palabras | 8 páginas
  • UNIDAD III FRECUENCIA DE CAPITALIZACION DE INTERES
    1481 palabras | 6 páginas
  • Resumen Capitulo Iv Principios De Administracion Financiera Gitman
    3426 palabras | 14 páginas