El Legado Cultural De Bizancio

2478 palabras 10 páginas
EL LEGADO CULTURAL DE BIZANCIO

[pic]

PERIODO EN QUE SE SITÚA La civilización bizantina nace con el Imperio y las estructuras políticas y religiosas que le dan nombre. Cronológicamente, corresponde al periodo que va desde el 324 con la fundación de la ciudad de Constantinopla o 395, división del Imperio Romano en los Imperios de Oriente y Occidente, hasta el año 1453 fecha de la caída de la ciudad de Constantinopla. Esta civilización y sobre todo su arte no terminan en esta fecha, su legado cultural ha llegado hasta nuestros días y, en su momento tuvo su continuación en la zona geográfica de los Balcanes y Rusia, donde todavía son visibles algunas iglesias de estilo bizantino.

ÁMBITO GEOGRÁFICO

La civilización
…ver más…

Cuentan los textos literarios que se levantaron cruces de oro incrustadas de pedrería en distintos puntos de la ciudad de Constantinopla.

Los objetos más antiguos labrados por los orfebres y joyeros Bizantinos solo alcanzan al reinado de Justiniano) el escudo de este príncipe hallado en Kertch), los repujados se aplicaban ampliamente, pero la habilidad de los artífices buscó mayores dificultades acudiendo a la policromía de las superficies, trabajando el oro y realzando ciertas imágenes con vidrios traslúcidos. Este arte que los Bizantinos aprendieron de los persas alcanzó el mayor grado de favor entre la iglesia los nobles y los reyes , puesto que aumentaba la magnificencia de los objetos de uso litúrgico y palatino y llevaba la ostentación de riqueza hasta los más imprevistos límites.

[pic]

Para aumentar el indescriptible lujo de los aposentos imperiales, se suspendían entre los arcos y en el centro de las cúpulas lámparas y placas esmaltadas.

Los esmaltes más antiguos, los del frontal de San Ambrosio, hacia el año 835, eran traslúcidos y sólo tenían los colores rojo pardusco, azul turquesa y verde esmeralda.

Entre los ejemplares de esmaltes bizantinos que se conservan en los museos, colecciones particulares y tesoros de iglesias y catedrales, abundan los “staurotekas” o relicarios con fragmentos de la verdadera cruz, las cruces pectorales, siendo mucho más rara la cruz procesional.

Documentos relacionados

  • Imperio Bizantino
    1246 palabras | 6 páginas
  • Avanzes De Los Barbaros
    1562 palabras | 7 páginas
  • Avanzes De Los Barbaros
    1556 palabras | 7 páginas
  • Orden normativo
    1363 palabras | 6 páginas
  • Instrumentos de tortura y pena capital
    1815 palabras | 8 páginas
  • Edad media y mas
    1539 palabras | 7 páginas
  • Historia del ajedrez
    2568 palabras | 11 páginas
  • aportes árabes al mundo occidental
    1431 palabras | 6 páginas
  • Apuntes ,el islan dividido y las cruzadas
    5495 palabras | 22 páginas
  • Monografía "Las Cruzadas".
    7174 palabras | 29 páginas