El Lenguaje En La Historia Del Hombre

5711 palabras 23 páginas
El lenguaje en la historia del hombre

Introducción:

El hombre, desde su creación ha buscado la manera de comunicarse e interactuar con el resto del mundo. Esto comenzó a desarrollarse desde sus inicios, con los pocos conocimientos que tenía, guiado sólo por su intuición y gracias a su racionalidad con el propósito de poder organizarse consolidando poder y jerarquía social necesaria dentro de un grupo humano. A medida que éste, haciendo uso de sus sentidos comenzaba a conocer el hábitat en el cual se desarrollaba fue buscando la forma de expresarse, de manera tal, que gesticulando e imitando los diversos sonidos de la naturaleza y animales que le rodeaban fue creando sus propios códigos. Debido a la necesidad de socializar con
…ver más…

Pero esto no confirma que el lenguaje oral haya nacido con la aparición de esta especie, ya que se requiere de una mayor evolución física.

Es probable que en el periodo Neandertal el lenguaje haya sufrido una evolución mayor, pero sin duda, con la aparición del homo sapiens (hace 300.000 años) la lingüística alcanza un crecimiento significativo.

Hace ya 150.000 años que empezaron a surgir humanos de apariencia moderna, es decir, seres que contaban con todo los rasgos físicos necesarios para producir lenguaje.

“El lenguaje vocal de los humanos se desarrolló a lo largo de cientos de miles de años, en paralelo con el cerebro humano y con la evolución de los órganos lingüísticos” (Fischer, 1999, p.73), esto provocó una menor dependencia de las señales corporales que surgieron en primeras instancias.

Los homo sapiens al ya ser sedentarios, la complejidad social aumentó, y comenzaron a situarse en territorios determinados durante generaciones, esto provocó que el lenguaje humano se ampliara en abundantes lenguas y quedaran arraigadas al territorio donde se situaban.

Las familias lingüísticas surgen a partir de grupos de lenguas que se encuentran relacionadas estrechamente según su genética. Es decir, las familias lingüísticas comparten ancestros comunes. Esto permite clasificar las lenguas según la semejanza que exista entre palabras.

Hay dos tipos de clasificación lingüística, se

Documentos relacionados

  • Actividades sobre pelicula un sueño posible
    886 palabras | 4 páginas
  • Resumen Antropologia Filosofica Ernst Cassirer
    5639 palabras | 23 páginas
  • El Lenguaje ese desconocido (julia Kristeva)
    3011 palabras | 13 páginas
  • Monografia del origen del lenguaje
    1374 palabras | 6 páginas
  • Comprencion Lectora
    1681 palabras | 7 páginas
  • Octavio paz
    6237 palabras | 25 páginas
  • Resumen Del Capitulo 9 Las Palabras Y Las Cosas De Michel Foucault
    1197 palabras | 5 páginas
  • Teoria De La Evolucion De Federico Engels(Triptico)
    624 palabras | 3 páginas
  • El Lenguaje Y La Apropiacion De La Realidad
    1522 palabras | 7 páginas
  • Relacion antropologica con otras ciencias
    7017 palabras | 29 páginas