El Machismo En Mexico

2134 palabras 9 páginas
EL MACHISMO EN MEXICO
INTRODUCCIÓN
El machismo es también conocido como androcentrismo es decir, (el varón como centro) y tiende a suponer una actitud de imperfección, desprecio y discriminación hacia la mujer, e Ideológicamente se sostiene que el varón es superior y la mujer debe estar unilateralmente sometida al mundo masculino.
Si bien se sabe que el machismo es algo indisolublemente unido a la naturaleza del hombre mexicano, ya que se ha erradicado de generación en generación y al mismo tiempo se ha adaptado a su compleja realidad; es decir a la conveniencia del mismo.
¿Pero que ha influido para que el macho llegue hacer sinónimo de mexicano?
En la sociedad mexicana actual, se ha visto al machismo como un descredito hacia la
…ver más…

El social como sistema de ideas compartidas entorno a un objeto representacional, funciona como orientadora de las personas y de cómo incorporamos lo nuevo. Esto da paso a comprender a la identidad como parte del sexo y como parte del género, el primero se refiere a la elaboración cognitiva que ambos sexos realizan partiendo de la toma de conciencia de su propia imagen corporal y formándose la idea de que pertenecen a cierto sexo determinado y la comprensión, es decir de autoclasificación como hombre o mujer basada en aquellos aspectos que a lo largo de la historia se han ido incorporando culturalmente.
El segundo, es resultado de un proceso evolutivo por el que se empiezan a interiorizar las expectativas y normas sociales, ya que se empieza a crear la referencia al sentido psicológico del individuo de ser varón o mujer con los comportamientos sociales y psicológicos, que la sociedad designa como femenino o masculino.
Es entonces cuando la identidad da paso a establecer la diferencia de los roles que juega cada uno. Es decir los papeles sociales asignados en base al sexo biológico (hombre, mujer), por lo que dependen más de decisiones sociales, que de rasgos atribuidos personales. Después de la identidad se da lugar a la formación de los estereotipos como construcciones que socialmente se producen y generalizan, describiendo a las personas por el mero hecho de

Documentos relacionados

  • El Machismo En Mexico
    1051 palabras | 5 páginas
  • El machismo en mexico
    598 palabras | 3 páginas
  • Machismo, feminismo y equidad de género
    1469 palabras | 6 páginas
  • Acto reclamado juicio de amparo
    2422 palabras | 10 páginas
  • antagonismo entre feminismo y machismo
    1913 palabras | 8 páginas
  • Problemas de Dignidad Humana:
    2995 palabras | 12 páginas
  • El Machismo En América Latina
    3511 palabras | 15 páginas
  • UANL, Español I, Actividad Integradora Etapa 3
    1420 palabras | 6 páginas
  • Machismo En Comunidades Indigenas
    821 palabras | 4 páginas
  • ¿En que consiste ser mexicano?
    1397 palabras | 6 páginas