El Matadero

883 palabras 4 páginas
1)- Juan Carlos Ghiano distingue seis momentos que Uds. deben identificar: a) Referencias generales de la época. b) Evolución de la quincena sin reses. c) Ubicación concreta en la jornada en que transcurren los hechos. d) Presentación del matadero. e) Episodio de la fuga del toro e incidentes correlativos. f) Episodio de la aparición del unitario e incidentes correlativas.
2)- ¿Cuáles son los personajes más representativos de las dos fracciones políticas enfrentadas? ¿Qué valores y disvalores representan cada uno de ellos? ¿Por qué?
3)- La fuga del toro y la tortura del unitario presentan un mercado paralelismo. Confeccionen un cuadro comparativo en el que precisen similitudes. Por ejemplo: Toro: “El animal
…ver más…

El unitario. La mazorca

7)- Busquen citas textuales que permitan justificar la siguiente afirmación: “El matadero es un símbolo del país. Lo domina Rosas quien ejerce el poder arbitrariamente, generando un clima de violencia y de terror”.
8)- En El matadero se expresa la voluntad de registrar una lengua nacional a través de regionalismos y expresiones coloquiales populares. Anoten tres ejemplos.
9)- El narrador esta en tercera persona, porque intenta situarse fuera de los hechos narrados. Sin embargo, como romántico comprometido con el bando unitario, enjuicia a los federales a través de la ironía. Proporcionen dos ejemplos.
10)- La descripción del unitario es marcadamente romántica. ¿Por qué?
11)- La descripción del matadero, en cambio, pertenece al Realismo (movimiento posterior al romanticismo). Para acercarse a cada grupo de protagonistas, utiliza una técnica cinematográfica, enfocando detalles precisos y reveladores de cada uno. Transcripan dos ejemplos.

1) a) Referencias generales de la época: El matadero encarna el ambiente político de Argentina durante la época de la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Echeverría usa la escena del matadero en Buenos Aires para simbolizar el clima polarizado de la política del país entre 1829 y 1852. La dictadura de Rosas explotaba esta polarización para ejercer una hegemonía política, económica, y social

Documentos relacionados

  • EL MATADERO
    1841 palabras | 8 páginas
  • el matadero
    1687 palabras | 7 páginas
  • El Matadero
    1578 palabras | 7 páginas
  • El matadero
    831 palabras | 4 páginas
  • El Matadero
    1064 palabras | 5 páginas
  • El matadero
    737 palabras | 4 páginas
  • El matadero
    2140 palabras | 9 páginas
  • "el matadero"
    5487 palabras | 22 páginas
  • EL matadero
    3210 palabras | 13 páginas
  • El matadero
    1293 palabras | 6 páginas