El Periodo Posrevolucionario En México

1539 palabras 7 páginas
I. Introducción.
Para este trabajo se pretende dar un panorama de los diferentes aspectos que caracterizan el periodo revolucionario, que comprende temporalmente de 1920, con el ascenso de Álvaro Obregón al poder, hasta 1940 con la conclusión del mandato del general Lázaro Cárdenas.
También se tomaran en cuenta los dos principales proyectos que rigieron la vida política y social del país, para entender las bases de nuestro nacionalismo y el desarrollo (después frenado) de México durante el periodo posterior llamado el tesoro mexicano. II. Presidentes Posrevolucionarios.
Podemos identificar el periodo posrevolucionario entre los años 1920 a 1940, tras la muerte de Venustiano Carranza en mayo de 1920 sube a la presidencia Adolfo de la
…ver más…

Otra acción importante de Cárdenas fue la expropiación del petróleo, que en esos momentos controlaban extranjeros y por lo cual existían varios problemas relativos a la explotación del recurso, posteriormente se crea Petróleos Mexicanos (PEMEX) encargado de la extracción, producción y comercialización del petróleo (2003:54), también nacionalizo los ferrocarriles en 1937. En 1936 expulsa a Plutarco Elías Calles por conspiración en contra del gobierno, resolviendo así la crisis de autoridad. III. Proyectos Posrevolucionarios.
Ante un país destruido por los enfrentamientos de una guerra urgen proyectos encaminados hacia la creación de una unidad y una identidad nacional, así como el cumplimiento de reclamos hechos durante la revolución, como el reparto de tierras, es por eso que durante el periodo revolucionario todos los caminos intentaran llegar a un solo lugar, un nacionalismo revolucionario, en donde todos se sientan identificados con el sentimiento de ser mexicano y con la lucha de nuestros hermanos durante la revolución. Para lograrlo podemos identificar dos proyectos importantes: el proyecto agrario y el proyecto de educación (2004:41), estos dos proyectos tuvieron continuidad entre los mandatos de Álvaro Obregón y Lázaro Cárdenas.
El proyecto agrario se vio traducido en un importante reforma agraria pare el país,

Documentos relacionados

  • El presidencialismo en el mexico posrevolucionario
    3080 palabras | 13 páginas
  • Estabilizacion De 1982 De La Banca Mexicana
    15220 palabras | 61 páginas
  • Clios
    3989 palabras | 16 páginas
  • Cambio y consolidación del sistema político mexicano: 1910-1940
    2886 palabras | 12 páginas
  • Trabajo de legislacion ambiental ley 19300
    3307 palabras | 14 páginas
  • Analisis de la pelicula "como si fuera la primera vez"
    1154 palabras | 5 páginas
  • La Reconstrucción Nacional Y La Conformación Del Régimen Posrevolucionario (1917-1940)
    735 palabras | 3 páginas
  • Cardenismo, Introduccion, Desarrollo Y Conclusion.
    2138 palabras | 9 páginas
  • Derecho Posrevolucionario
    1066 palabras | 5 páginas
  • Historia De Mexico Entre 1911 Y 1970
    667 palabras | 3 páginas