El Positivismo Normativista

2578 palabras 11 páginas
EL POSITIVISMO NORMATIVISTA

Como antes se ha dicho, el positivismo normativista ha sido probablemente la concepción del derecho mas extendida entre los teóricos del derecho europeos del siglo XX. Cabria hablar aquí de dos formas básicas: una, la mas radical, esta representada por el modelo kelseniano; la otra, mas moderada y sofisticada, se identifica con la obra de Hart. La incompatibilidad de la concepción kelseniana del derecho con la visión del derecho como argumentación es, como en seguida se vera, un hecho manifiesto e indiscutible. En relación con Hart, sin embargo, el juicio tiene que ser mucho mas matizado. Podría resumirse así: la visión del derecho presente en su obra maestra, El concepto de derecho, tiene poco que ver con el
…ver más…

Ello tiene que ver, en mi opinión, con su fuerte escepticismo en relación con la razón practica y su tendencia al emotivismo en materia moral. De Hart ( y de Carrió) les separa, precisamente, el mayor énfasis puesto en el análisis lógico formal del derecho y en el escepticismo moral ( Hart puede considerarse como un objetivista mínimo en materia moral ) y, quizá como consecuencia de ello, el que Alchourron y Bulygin haya elaborado una teoría del derecho que, en cierto modo, se centra en los casos fáciles. Lo que hace que la visión Kelseniana del derecho sea básicamente antagónica con respecto a una de tipo argumentativo son rasgos como los siguientes: a) El énfasis en el análisis estructural del derecho, o sea, el derecho visto como conjunto de normas, frente al enfoque funcional ( sociológico) o el enfoque valorativo. Como es bien sabido, Kelsen defendió que el derecho es una técnica de control social y dio considerable importancia a esa faceta, pero un presupuesto inamovible de su construcción teórica ( probablemente traicionado en la propia elaboración de algunos de sus escritos ) es la separación tajante entre la ciencia del derecho ( normativa y estructural ) y la sociología del derecho. b) Una teoría de la validez del derecho de las normas jurídicas que lleva, en realidad, a considerar las cadenas de validez como cadenas de autoridades: en definitiva, la validez, para Kelsen, es una cuestión de fiat, no de

Documentos relacionados

  • Sindrome del nido vacío
    1768 palabras | 8 páginas
  • Positivismo, Normativismo y Principios Contables Jorge Tua Pereda
    769 palabras | 4 páginas
  • Reseña Algunos comentarios sobre la potencialidad de la investigación en contabilidad
    852 palabras | 4 páginas
  • Definición y clases de interpretación
    6124 palabras | 25 páginas
  • tareas
    1333 palabras | 6 páginas
  • Entrevista criminológica y sus clases
    2216 palabras | 9 páginas
  • Teoria Juridica Critica Del Derecho (Escuela De Frankfurt)
    5719 palabras | 23 páginas
  • Hermeneutica constitucional
    7255 palabras | 30 páginas
  • Filosofia del Derecho
    1654 palabras | 7 páginas
  • penal 1 tp 1
    1083 palabras | 5 páginas