El Romanticismo En El Matadero, De Esteban Echeverría

3341 palabras 14 páginas
El matadero es un cuento escrito por el escritor argentino Esteban Echeverría. En él se retrata de una manera metafórica la situación política de Argentina durante la dictadura de Juan Manuel de Rosas. El escritor argentino describe lo acontecido en un matadero de Buenos Aires utilizando este suceso realista para compararlo alegóricamente con el periodo histórico que comprende desde 1829 a 1852, es decir, la dictadura de Rosas. Según el crítico Sergio Waisman, el texto de Echeverría es una “alegoría fundacional, representando a la Buenos Aires real por metonimia”[1]. Es decir, el escritor argentino utiliza una parte específica de la ciudad para describir alegóricamente el ambiente general de la ciudad. Con este telón de fondo, Echeverría …ver más…

El escritor, desde su humilde oficio, tiene que conseguir a través de su obra cambios políticos que repercutan en todos los aspectos de la historia del propio país, tanto a nivel económico, como social o cultural, una especie de “liberación” o búsqueda de la propia identidad. En esta particular visión del oficio de escritor, el crítico Bart L. Lewis señala la gran influencia supuso Madame de Stäel para Echeverría: “there is no more urgent moment for a country to define its nacional identity than the time of liberation, a being born into history. It is this sense of taking stock and looking forward that allows us to relate Madame de Stäel’s analysis of Western literature and culture to the brainstorms of Echeverría and his compatriots”[4]. Así, un escritor debe conseguir modificar las costumbres, proponer un sistema legislativo y constitucional alternativo al establecido, buscar una teoría política acorde con los sentimientos, el bienestar de la nación y la libertad de sus ciudadanos…a fin de cuentas, poner la literatura al servicio de la sociedad y la política de un país, en este caso, Argentina. Esta es, a fin y al cabo, la característica fundamental del Romanticismo que Echeverría heredó y que trató de imponer en su país con sus obras: el sentimiento de obligación a mejorar el orden establecido. Por decirlo de otra manera, se trataría de aplicar

Documentos relacionados

  • tal vez
    2143 palabras | 9 páginas
  • El romanticismo rioplatense
    6661 palabras | 27 páginas
  • Trabajo Practico "el Matadero" deEsteban Echeverria
    2201 palabras | 9 páginas
  • "el matadero"
    5487 palabras | 22 páginas
  • romanticismo en el rio de la plata
    656 palabras | 3 páginas
  • Caracteristicas de los formatos
    754 palabras | 3 páginas
  • El matadero
    737 palabras | 4 páginas
  • El Matadero
    3361 palabras | 14 páginas
  • El matadero
    1608 palabras | 7 páginas
  • Literatura del romanticismo
    1430 palabras | 6 páginas