El Tiempo Historico Prehispanico En Venezuela

734 palabras 3 páginas
Áreas culturales de la Venezuela prehispánica. Características económicas políticas y sociales. (Timotocuicas, arawacos y Caribes.).
Cabe destacar, que el poblamiento indígena se divide en cuatro periodos : El Pale indio, el Mesoindiio ( arawacos , caribes) , Neo- indio ( Timotocuicas) y el Indio –Hispano.
La población indígena asentada en el territorio venezolano para el momento en el que se produjo el contacto con la civilización europea, se agrupaba en tres grandes áreas culturales: Culturas Pre-Agrícola, Culturas Agrícolas Medias y Culturas de Agrícolas Avanzada.
Las culturas pre- agrícolas: se ubican entre los llanos centrales y el delta del Orinoco, en Guayana y en la península de la guajira. Corresponden básicamente a pueblos
…ver más…

Había la división del trabajo en la, comunidad: el hombre se dedicaba a preparar la tierra para la siembra, la caza y la pesca, mientras la mujer hacia el resto de los oficios, sembrar, recoger la cosecha, elaborar tejidos, cuidar a los niños y preparar la comida para la familia.

En lo político: se considera que la unidad política de estos pueblos fue el cacicazgo, en el cual había un jefe o cacique que representaba la autoridad máxima. Para alcanzar el rango de cacique había que enfrentarse a pruebas diversas entre ellas la de valor. Las diferentes tribus se presentan aisladas, combaten con los pueblos vecinos en lugar de tener uno de ellos.

En lo económico: Practicaban la agricultura. Tenían conuco, es decir pequeños lotes de tierra para el cultivo. En ellos practicaban la tala, y la quema para la siembra. Cultivaron entre productos maíz, tabaco, cacao, frijoles, papas, ocumo, ñame, auyama, batatas, ají y yuca amarga, con la elaboraran el casabe. Combinaron la caza, la pesca y la recolección con los trabajos agrícolas. Cazaban báquiros, venados, conejos, cachicamo, chiquire, aves: usaban flechas, dardos, arpones, trampas y lanzas.

La pesca la practicaban tanto en los ríos como en el mar. Para hacerlo usaban el arpón, la red, el chinchorro y la nasa e inclusive el veneno.
Como industrias tuvieron la alfarería y la cestería, fabricaron vasijas, ollas, diversos tipos de recipiente, lo

Documentos relacionados

  • Venezuela prehispanica
    2227 palabras | 9 páginas
  • Venezuela prehispanica
    2234 palabras | 9 páginas
  • Epoca Precolonial
    2442 palabras | 10 páginas
  • Periodos en que se divide la historia prehispánica (trabajo completo)
    1924 palabras | 8 páginas
  • Cerámica Originaria De Venezuela
    696 palabras | 3 páginas
  • PERIODOS CULTURALES DE LOS ABORIGENES DE VENEZUELA
    2594 palabras | 11 páginas
  • Arte Indigena
    1940 palabras | 8 páginas
  • Vida de jesus
    2081 palabras | 9 páginas
  • Cultura popular venezolana
    1524 palabras | 7 páginas
  • Cultura popular venezolana
    1517 palabras | 7 páginas