El capital tomo ii resumen

11021 palabras 45 páginas
ESTRUCTURAS SUPRANACIONALES DEL ESTATUS QUO POLITICO

EL CAPITAL

TEMARIO:

*Valor de Uso
*Valor de Cambio
* Fuerza de Trabajo
*Plusvalía

Profesor: Héctor Hugo Castillo

Alumno: Marco Antonio Barrera Poblano Lic. Antropología Social

Libro II: EL PROCESO DE CIRCULACIÓN DEL CAPITAL 3 Sección Primera: Las metamorfosis del capital y el ciclo de las mismas 3 I. El ciclo del capital dinerario. 3 II. El ciclo del capital productivo 5 III. El ciclo del capital mercantil 6 IV. Las “tres figuras del proceso cíclico” 7 V. El tiempo de circulación. 8 VI. Los costos de circulación. 8 Sección Segunda: La rotación del capital. 10 VII. Tiempo de rotación y número de rotaciones. 10 VIII. Capital fijo y
…ver más…

Y en la Tercera, se trata de la reproducción y la circulación del capital social global.

Sección Primera: Las metamorfosis del capital y el ciclo de las mismas

La primera sección de este libro se compone de seis capítulos: los tres primeros se refieren a cada uno de los tres ciclos del capital (dinerario, productivo y mercantil), el cuarto revisa los tres pasados temas en conjunto, y los capítulo 5 y 6 se dedican al tiempo y a los costos de la circulación, respectivamente.

I. El ciclo del capital dinerario. Puede decirse que, desde cierto punto de vista, este ciclo, DM...P...M’-D’, ya se estudió en el libro I. En su primera “fase”, tenemos la circulación D-M, que nos interesa por su contenido material, es decir, en cuanto las M son, por una parte, medios de producción (MP) y, por otra, fuerza de trabajo (FT); por tanto, tenemos , una determinada proporción en la que se tienen que presentar los dos componentes, material y personal, de la producción. En esta fase, el “factor característico” es D-FT, por ser ésa la “condición esencial” para que el valor adelantado se transforme realmente en capital. Lo característico del capitalismo es que la fuerza de trabajo aparezca como mercancía, y ello sólo ocurre porque FT ya está en estado de “separación” respecto de sus medios de producción; es decir, porque se suponen ya acontecidos los procesos que componen esa especial “distribución” capitalista y, por tanto, que la circulación de mercancías es ya dominante, lo

Documentos relacionados

  • El capital tomo ii resumen
    11027 palabras | 45 páginas
  • Sociedades mercantiles
    6793 palabras | 28 páginas
  • Plan de desarrollo de cada presidente entre 1970 hasta 2006
    1191 palabras | 5 páginas
  • Informe De Pasantias
    3631 palabras | 15 páginas
  • Informe De Pasantias
    3625 palabras | 15 páginas
  • Libros Contables Principales Y Auxiliares
    1264 palabras | 6 páginas
  • Caso Chemalite
    649 palabras | 3 páginas
  • contabilidad
    4862 palabras | 20 páginas
  • Conta siete
    2910 palabras | 12 páginas
  • Peru: Estado en retirada
    1109 palabras | 5 páginas