El cuerpo poetico

830 palabras 4 páginas
Análisis

“El cuerpo poético” Jacques Lecoq

Índice- Introducción-Desarrollo- Conclusión- Bibliografía

Introducción

A partir del trabajo realizado en lo que transcurre de año se nos ha pedido leer un fragmento del libro “El cuerpo poético” por Jacques Lecoq (actor francés, mimo, profesor de actuación), los capítulos que hablan de bufón y clown, ambas materias vistas durante el año, pero en el texto se hace mucho más específico el rol de cada una de estas disciplinas orientadas a provocar la risa del público.
A continuación voy a desarrollar un análisis comparativo entre lo que es el bufón y el clown, haciendo referencia específicamente a la metodología de trabajo que se utiliza en ambos casos, al lugar desde donde se
…ver más…

No así el clown, diferenciándolo de las definiciones anteriores, trabaja solo, no existe un coro que lo apoye o que formulen una misma acción en conjunto, si puede suceder que trabajen de 2 o 3 clowns haciendo una rutina pero en ningún caso se parece al trabajo de bufón dado la estrecha relación que mantiene el clown con el público. Del conflicto consigo mismo que muestra el clown con sus contantes frustraciones, nace un contacto directo con el público del que depende cada acción que luego se ejerce, de lo contrario, la rutina del clown sin tomar en cuenta la reacción del público, pierde todo sentido y se transforma en una rutina completamente aburrida.
El lugar desde donde se aborda el trabajo del bufón y el clown es un lugar muy distinto a pesar de que provoca una reacción igual en el espectador, que es la risa. El bufón se aborda desde la crítica a la sociedad, desde lo crudo, la sociedad tiene temas tabúes que no se toman de modo tan ligero como lo hace un bufón, por eso se puede establecer una comparación con los niños “no hay más niño que el bufón, ni más bufón que los niños” porque el trabajo de los bufones corresponde a un espíritu de juego adaptable a diversas situaciones. El trabajo del clown como ya lo dije anteriormente no tiene que ver con una crítica, si no que la risa que este provoca es debida al fracaso que este experimenta frente al público, provoca que el público sienta cierta superioridad ante la situación que provoca el clown, esta

Documentos relacionados

  • artes
    1151 palabras | 5 páginas
  • Estilo Poetico De Walt Whitman
    612 palabras | 3 páginas
  • Analisis Poetico De Octavio Paz
    1021 palabras | 5 páginas
  • Autoevaluacion unidad 3
    674 palabras | 3 páginas
  • Analisis poetico "si tu me olvidas"
    1416 palabras | 6 páginas
  • Análisis De Texto: Rebelde De Juana De Ibarbourou
    1428 palabras | 6 páginas
  • Artes
    2625 palabras | 11 páginas
  • Analisi Poema 5 Y 20 De Pablo Neruda
    1226 palabras | 5 páginas
  • Ciencia Segun Su Finalidad
    1691 palabras | 7 páginas
  • Análisis Funcionalista De La Boina Roja
    3860 palabras | 16 páginas