El decorado del cuerpo humano en japon, africa, india

837 palabras 4 páginas
Para otros usos de este término, véase Océano (desambiguación).

Se denomina océano al volumen de agua marina de la Tierra. Posee la mayor parte líquida del planeta.

Hasta hace poco se pensaba que se formó hace unos 4.000 millones de años, tras un periodo de intensa actividad volcánica, cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir que el agua se encontrase en estado líquido. Sin embargo, un estudio del científico Francis Albarède, del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS), publicado en la revista Nature estima que su origen se halla en la colisión de asteroides gigantes cubiertos de hielo que chocaron contra la Tierra entre 80 y 130 millones de años después de la formación del
…ver más…

Por debajo de esta capa el agua está mugrosa con temperaturas de entre 5 °C y -1 °C. Se llama termoclina al límite entre las dos capas. El agua está más cálida en las zonas templadas, ecuatoriales y más fría cerca de los polos. Y, también, más cálida en verano y más fría en invierno. Dependiendo del lugar que nos encontremos en el mundo.
[editar] El agua de mar

Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en su forma sólida, se combina para formar el cloruro de sodio o sal común y, junto con el magnesio, el calcio y el potasio, constituyen cerca del 90 % de los elementos disueltos en el agua de mar. Además hay otros elementos pero en cantidades mínimas.
[editar] Salinidad del agua
Evaporación del agua de mar.

La salinidad depende de la cantidad de sales que contiene. Aproximadamente una media del 3,5 % del volumen del agua, corresponde a sustancias en disolución. Si hay mucha evaporación, desaparece una mayor cantidad de agua, quedando las sustancias disueltas, por lo que aumenta la salinidad.

Ésta es escasa en las regiones polares, en especial en el verano cuando el hielo se diluye en el agua. En mares como el Báltico, también hay poca salinidad.

Cabe destacar que en su gran extensión, el océano presenta todos y cada uno de los elementos químicos naturales existentes, bien sea por escorrentía de estos en los continentes o reservas existentes en él.

La mayor parte del agua

Documentos relacionados

  • El renacimiento
    5435 palabras | 22 páginas
  • Sociales
    3668 palabras | 15 páginas
  • Historia Cronologica Del Dibujo
    5980 palabras | 24 páginas
  • Las revoluciones de la era del renacimiento
    17836 palabras | 72 páginas
  • Cuentas de activo y pasivo
    10182 palabras | 41 páginas
  • Libertad para kant
    652 palabras | 3 páginas
  • 50 Cosas Que Debemos Saber De Arquitectura
    16811 palabras | 68 páginas
  • El paleolitico
    3927 palabras | 16 páginas
  • Rebelion en la granja
    3224 palabras | 13 páginas
  • Resumen historia del ecuador - enrique ayala mora
    11891 palabras | 48 páginas