El estado en la teoria social clasica

6182 palabras 25 páginas
El estado en la teoría social clásica
Una aproximación al pensamiento de
Karl Marx y Emile Durkheim

Rafael Colombo

1

El estado en la teoría social
Una aproximación al pensamiento de Kart Marx y Emile Durkheim

Índice
Introducción _____________________________________________ Pagina 3

El estado en Kart Marx ____________________________________ Pagina 5


Estado, idea y razón: critica a la filosofía de Hegel.



Estado y democracia: continuación de la crítica a la filosofía de Hegel.



Estado propiedad privada y revolución: la desaparición del estado.

El estado en Emile Durkheim ________________________________ Pagina 10


Estado y grupos profesionales: la función estatal.



Estado,
…ver más…

El estado según Hegel, es la encarnación de la razón4, que surge mediante la aparición de una autoridad pública5, separada y superior a la sociedad civil; según Marx, el error fundamental de la teoría hegeliana, es haber sostenido esta idea, mediante mecanismos aparentes e ilusorios.6
Volveré sobre este punto mas adelante.
De esta manera, la teoría marxista determina que la persistencia y la centralidad de la crisis habría de terminar, con la desaparición del estado mismo como entidad aseguradora de los interese de una clase. El derecho y la burguesía (clase dominante que detenta los medios de producción de la vida material) deben seguir los mismos destinos del estado para que finalmente el proletariado llegue al poder.
Por su parte, Durkheim no solo realizara una critica a las concepciones utilitaristas liberales del estado, sino que además sostendrá una posición opuesta a los postulados del socialismo francés del siglo XIX.
Si bien George Sabine no cita a Durkheim en su libro sobre teoría política, al analizar las ideas más puntuales de la filosofía liberal, desarrolla dos axiomas fundamentales: 1) El individualismo y 2) Las relaciones morales entre individuos en una comunidad7. Ambos axiomas tendrán una especial relevancia en las consideraciones de Durkheim sobre la función del estado, su relación con la
3

George H. Sabine. “Historia de la teoría política”. México. Fondo Cultura Económica.

Documentos relacionados

  • Estado Como Unidad Colectiva De Asosiacion
    1492 palabras | 6 páginas
  • El conocimiento y la cultura
    1486 palabras | 6 páginas
  • Ciclo financiero a corto plazo
    1558 palabras | 7 páginas
  • Limitaciones Del Clasicismo
    3286 palabras | 14 páginas
  • administrativo
    4525 palabras | 19 páginas
  • Ingenieria
    4334 palabras | 18 páginas
  • Síntesis De Las Principales Ideas Del Pensamiento Económico.
    2890 palabras | 12 páginas
  • “Teorías clásicas, de transición contemporáneas en la sociología”
    1825 palabras | 8 páginas
  • Mas alla de la libertad y la dignidad
    1883 palabras | 8 páginas
  • Escuelas Clasicas
    5520 palabras | 23 páginas