El federalismo argentino en la primera mitad del siglo xix

2569 palabras 11 páginas
José Carlos Chiaramonte
(1993)EL FEDERALISMO ARGENTINO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
Entre 1810 y 1853, el conjunto de pueblos que compondrían la futura república argentina careció de un texto constitucional y de una estructura estatal permanente. En este período, el federalismo argentino era un conjunto de tendencias políticas doctrinariamente poco definidas, que lo que más produjo fue una débil confederación vigente entre 1831 y 1853. Entre la Revolución de Mayo de 1810 y el Pacto Federal (1831) se reunieron cuatro asambleas constituyentes (1813, 1816-19, 1824-26 y 1828), de las que sólo dos produjeron textos constituyentes rechazados por las provincias debido al carácter unitario del estado que diseñaban. La organización política
…ver más…

También resultan agrupadas como manifestaciones federales todas aquellas reivindicaciones del antiguo derecho autónomo de los “pueblos”. De tal manera se ha producido un deslizamiento de sentido que hace que la noción de federalismo en la historiografía argentina concluya por ser referida a fenómenos de disociación política, mientras que en la bibliografía política de la que deriva es asociada a lo inverso, a un proceso de unificación. Otra interpretación ha advertido los factores autónomos en juego, incluyendo el papel de las ciudades y de los cabildos. Surgimiento de la provincia como superación del papel político de la ciudad, y después el de la nación como producto contractual de estas provincias- Tesis de Francisco Ramos Mejía, crítica a la tesis de la preexistencia de la nación respecto a las provincias. Existencia de otras “fuentes” de las tendencias confederales (ver).
EL PACTO FEDERAL DE 1831
El Pacto Federal constituiría el fundamento contractual de la Confederación Argentina hasta el acuerdo de San Nicolás en 1852. Mientras las tentativas de organización constitucional fracasaban, otros instrumentos legales intentaban conciliar la soberanía e independencia de los estados provinciales con el propósito de unificación: constituciones provinciales, pactos interprovinciales, etc. De ellos el más importante es el Pacto Federal de 1831, que surgió primero como tratado constitutivo de una liga de las

Documentos relacionados

  • Movimientos Literarios En America
    1160 palabras | 5 páginas
  • El Matadero - Esteban Echeverria [Monografia]
    2346 palabras | 10 páginas
  • El Neocolonialismo En America Latina Siglo Xx
    8190 palabras | 33 páginas
  • El Neocolonialismo En America Latina Siglo Xx
    8174 palabras | 33 páginas
  • Argentia
    1317 palabras | 6 páginas
  • Planeacion del mantenimiento
    1128 palabras | 5 páginas
  • Evolución del curriculum en argentina
    1135 palabras | 5 páginas
  • Bajo la rueda
    2563 palabras | 11 páginas
  • Control biologico
    3549 palabras | 15 páginas
  • Los pueblos originarios
    626 palabras | 3 páginas