El gobierno de madero

1832 palabras 8 páginas
Espanol Miercoles 10 de enero de 2011
El gobierno de Madero
Biografia 1: (Francisco Indalecio Madero) Político de la revolución mexicana (Parras, Coahuila, 1873 - México, 1913). Hijo de un terrateniente, Francisco Madero estudió en Francia y en Estados Unidos. Su preocupación por las condiciones de vida de las masas le hizo entrar en política, defendiendo ideas democráticas y de reforma social. Su oposición contra la dictadura de Porfirio Díaz le llevó a la cárcel (1910); se evadió a Texas y allí organizó la Revolución mexicana de 1910. Derrotado el gobierno por las tropas de Orozco y de Zapata, se celebraron elecciones presidenciales, en las que triunfó Madero (1911). En sus quince meses de gobierno, Francisco
…ver más…

Aunque la Cámara tuvo pocos logros efectivos, marcó un camino al movimiento revolucionario. Los zapatistas continuaron en su lucha por la tierra y a no ver resueltas sus peticiones, en noviembre de 1911 formularon el Plan de Ayala que, en lo político, desconocía a Madero como presidente y jefe de la Revolución y llamaba a su derrocamiento mientras que en lo agrario disponía la nacionalización de los bienes de los enemigos de la Revolución y resolvía que los pueblos campesinos entraran en posesión de sus tierras desde ese momento y que las conservaran defendiéndolas con las armas. Otra de las rebeliones fue la de Pascual Orozco, quien con el apoyo de la oligarquía de Chihuahua y de la legislatura local firmó el Pacto de la Empacadora. El orozquismo, tras importantes batallas, fue sofocado por las fuerzas leales a Madero. El clima de inseguridad que se vivía en el país, persistencia de la rebelión zapatista, las discusiones sobre una reforma agraria en el Congreso, los sindicatos y la actitud de los inversionistas extranjeros, empezaron a preocupar a los que tenían; el poder económico; pensaban que si Madero era incapaz controlar al país sería necesario tomar medidas radicales. El cuartelazo en contra del presidente Madero comenzó con la sublevación de una parte del ejército federal el 9 de febrero de 1913, y se prolongó durante los diez días conocidos como la Decena Trágica. El pacto de los sublevados fue firmado en embajada

Documentos relacionados

  • La decena tragica
    2482 palabras | 10 páginas
  • Ejemplo de tasacion de un predio
    1023 palabras | 5 páginas
  • Antesala de la revolucion
    2238 palabras | 10 páginas
  • Reseña temporada de zopilotes
    3541 palabras | 15 páginas
  • Antesala de la revolución
    1718 palabras | 7 páginas
  • Cronologia de la revolucion mexicana
    1550 palabras | 7 páginas
  • Linea Del Tiempo 1910-1940 (Periodos Presidenciales)
    1705 palabras | 7 páginas
  • Revolucion mexicana
    1807 palabras | 8 páginas
  • EL MADERISMO,HUERTISMO,CONVENCION EN AGUASCALIENTES Y Y MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA
    2467 palabras | 10 páginas
  • Conformación De México Como Nación Independiente.
    2104 palabras | 9 páginas