El movimiento nazi

2443 palabras 10 páginas
CONTEXTO HISTÓRICO

 EL MOVIMIENTO NACIONALSOCIALISTA ALEMAN (NAZISMO)

El movimiento nacionalsocialista alemán se puede considerar como uno de los más transcendentales movimientos sociales del siglo XX. Lo que comenzó por ser un partido político más, con unas ideas radicales, terminó por convertirse en el “dogma” de una Nación, llevando a cabo actos abominables e imborrables de la historia, en nombre de una ideología extrema: el Nazismo.

El Nazismo o el movimiento del nacionalsocialismo, surgió como una doctrina política germana que veía al comunismo como el peligro más auténtico contra Alemania y la Europa entera. Hitler consideró al pueblo ruso un conglomerado de razas dominadas por la fuerza de un núcleo marxista-judío y
…ver más…

Desde ese momento Adolf Hitler fue tomando cada vez más importancia en el partido, participando a tiempo completo en las actividades y perfilando la nueva ideología.
En 1920, Adolf tomó el control de la maquinaría de propaganda, y el 24 de febrero celebró su principal reunión de importancia, con seis mil asistentes. Para hacer pública la reunión, envió dos camiones de partidarios del Partido con esvásticas, para causar conmoción y distribuir panfletos; fue el primer empleo de la táctica de terror que haría famoso al movimiento nazi.
Más tarde organizaría escuadrones de veteranos de guerra para que mantuvieran el orden en las reuniones del Partido, y expulsasen a los que no estuviesen de acuerdo con los oradores. El 5 de octubre de 1921, estos escuadrones fueron organizados bajo el nombre de Sturmabteilung, las SA o los Camisas Pardas. Muy pronto, estos dejaron de limitarse a mantener el orden y empezaron a atacar a los grupos políticos opositores y a los judíos, convirtiéndose en su actividad principal. En la primavera de 1920, Hitler toma como emblemas la Hakenkreuz , la cruz gamada, y el saludo del fascismo italiano del brazo en alto.

 CON HITLER AL MANDO. DESARROLLO DEL NAZISMO

Hitler se convierte en máximo líder del partido Nazi en el verano de 1921, tras retirar de forma forzosa a

Documentos relacionados

  • Iconografia nazi
    1824 palabras | 8 páginas
  • Resumen Breve Historia Del Fascismo. Iñigo Bolinaga
    6036 palabras | 25 páginas
  • Analisis Sobre Los Juristas Del Horror
    4405 palabras | 18 páginas
  • Historia de diureticos
    2556 palabras | 11 páginas
  • El problema de la pobreza y su relacion con la salud-enfermedad
    1503 palabras | 6 páginas
  • Análisis literario el niño en pijama de rayas
    846 palabras | 4 páginas
  • Narcisismo
    1768 palabras | 8 páginas
  • IDEOLOGÍAS Y BASES DEL FASCISMO
    1132 palabras | 5 páginas
  • Ficha Literaria Del Libro El Diario De Ana Frank
    1053 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de holocausto
    823 palabras | 4 páginas