El pensamiento pedagógico renacentista

883 palabras 4 páginas
En 1997 el gobierno mexicano decidió cambiar el nombre de la educación publica para ¨ indígenas¨ en el nivel de primaria, por lo que de bilingüe-bicultural paso a llamarse interculturalidad.
Cabe señalar que multiculturalidad e interculturalidad son dos cosas distintas: la MULTICULTURALIDAD significa la presencia de múltiples culturas en un espacio, mas sin embargo su existencia no implica su aceptación. La INTERCULTURALIDAD, en suma puede decirse que es el país, región o comunidad que aun siendo multiculturales valoran todas las culturas que la conforman y respetan a sus miembros en su diferencia.
De manera general, el bilingüismo consiste en la habilidad para expresarse en dos lenguas.
Hablando del estado de Oaxaca, el principal
…ver más…

tural de sus alumnos, es decir un maestro monolingüe en español no tendrá comunicación intercultural con sus estudiantes de pueblos originarios y seguramente solo se limitara a trabajar con los libros de texto y lógicamente dando sus clases únicamente en

Documentos relacionados

  • El pensamiento pedagógico renacentista
    873 palabras | 4 páginas
  • Influencia de la escuela en el desarrollo de la identidad del niño
    1894 palabras | 8 páginas
  • La educacion de la epoca moderna (humanismo, renacimiento, reforma y contrarreforma).
    3279 palabras | 14 páginas
  • Atributos humanos
    1008 palabras | 5 páginas
  • Teoría pedagógica: una definición
    1399 palabras | 6 páginas
  • Partido comunista en costa rica
    1064 palabras | 5 páginas
  • Resumen del libro siddhartha
    3410 palabras | 14 páginas
  • Humanismo y racionalismo
    2200 palabras | 9 páginas
  • Teoria Pedagogica Genesis Y Desarrollo
    3447 palabras | 14 páginas
  • Papel Del Maestro En La Edad Moderna
    2258 palabras | 10 páginas