El pensamiento político y social de miguel hidalgo y costilla y de josé maría morelos y pavón, fundamentos de su actuar en la independencia de méxico.

2067 palabras 9 páginas
El pensamiento político y social de Miguel Hidalgo y Costilla y de José María Morelos y Pavón, fundamentos de su actuar en la Independencia de México.
Asesorado por el Profesor. Lic. Edgar Lezama
Por: Sergio Alberto Casillas

Quisiera abordar este tema a partir de la personalidad de ambos personajes:

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mondarte Villaseñor (Hacienda de Corralejo cerca de Pénjamo, Guanajuato, 8 de mayo de 1753 – Chihuahua, Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y militar que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México, que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió la primera parte del movimiento independentista,
…ver más…

Hablando ahora de la filosofía personal de Don José María Teclo Morelos y Pavón, podemos darnos cuenta de las coincidencias de su pensamiento con el de Don Miguel Hidalgo y Costilla, que, hablando propiamente no se trata de casualidades, sino de los mismos ideales provenientes de su ser Sacerdotes. Sus ideales de independencia se ven concretizados primeramente e el documento “Sentimientos de la Nación” y en la “Constitución de Apatzingán”.

El “Sentimiento de la Nación”, la Soberanía dimana del pueblo y se depositaba en sus representantes, el gobierno se dividiría en tres poderes el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Declaró que sólo los americanos ocupen los cargos del poder. Pidió que se dictaran leyes que moderarán la riqueza y acabaran con la pobreza. Defendió que se aumentara el jornal al pobre. Estuvo en contra de los latifundios improductivos y pensó que tenían que ser substituidos por la pequeña propiedad individual. Se suprime la esclavitud y la distinción de castas y declaró la igualdad de todos ante la ley. Se declaraba a la religión católica como la única. Defendió el culto a la virgen de Guadalupe, por motivos dogmáticos y religiosos. Solicitó que en la ley constitucional se estableciera el día 12 de diciembre, dedicado a la patrona de la libertad[4].

La Constitución de Apatzingán fue titulada como el “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”. El Congreso designo a

Documentos relacionados

  • El pensamiento político y social de miguel hidalgo y costilla y de josé maría morelos y pavón, fundamentos de su actuar en la independencia de méxico.
    2060 palabras | 9 páginas
  • Independenccia de mexico
    8425 palabras | 34 páginas
  • Historia de mexico
    3882 palabras | 16 páginas
  • Ordenanzas de los maesros del nobilisimo arte de leeer, escribir y contar
    36216 palabras | 145 páginas
  • Democracia y soberania nacional: todas las actividades del libro
    43578 palabras | 175 páginas
  • Turismo de masas
    1043 palabras | 5 páginas
  • Desarrollo De Las Garantias Individuales
    21556 palabras | 87 páginas
  • Introduccion al estudio de la historia
    31070 palabras | 125 páginas
  • Señor de sicán
    1602 palabras | 7 páginas
  • Reformas de medio siglo
    645 palabras | 3 páginas