El periodo maderista

1546 palabras 7 páginas
I. Periodo Maderista

1. La presidencia provisional
Francisco León de la Barra ocupo la Presidencia con carácter provisional del 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo año. El objetivo principal de su gobierno sería preparar las elecciones presidenciales para algunos meses después. León de la Barra se enfrentó al grave problema de contar con dos ejércitos: el federal y el revolucionario; a este último mando licenciarlo, pero aquellos que lo formaban no contaban con medios para vivir y la mayoría se negó a regresar a sus lugares de origen. Zapata, por su parte, se negó a licenciar a sus tropas hasta que lo prometido en el Plan de San Luis, de restituir las tierras a los campesinos, se cumpliera.
León de la Barra presiono a
…ver más…

Desde su inicio, el gobierno de Huerta significo un paso atrás en el desarrollo democrático del país, pues todos aquellos que públicamente manifestaban estar en desacuerdo con él, eran asesinados.
En los aspectos social y económico las cosas también empeoraron Huerta quiso ganarse el apoyo del sector obrero permitiendo las huelgas, decretando aumentos generales y dando carácter de Ley a los descansos dominicales; además, y tratando de seguir con esta política; permitió por primera vez en México, la celebración del 1 de mayo (1913). Sin embargo, como los obreros aprovecharon dicha celebración con fines políticos, terminaron por ganarse la represión del gobierno huertista. En el aspecto económico, los problemas financieros fueron múltiples; hubo fuga de capitales, inflación y devaluación del peso.
II. El movimiento constitucionalista
Eliminado Madero, Carranza se proclamó en contra de Huerta y lo considero un usurpador del poder legalmente establecido. Carranza ocupaba la gubernatura del estado de Coahuila, puesto que le fue asignado por Madero cuando triunfo la Revolución contra la dictadura porfirista.
Carranza era un rico terrateniente coahuilense descendiente de españoles; antes de la Revolución había pertenecido al equipo político de Díaz. En 1887, ocupo la

Documentos relacionados

  • Historia de méxico 1911-1930
    2585 palabras | 11 páginas
  • 139 Preguntas Sobre La Revolución Mexicana
    4168 palabras | 17 páginas
  • Antesala de la revolucion
    2238 palabras | 10 páginas
  • Ejemplo de tasacion de un predio
    1023 palabras | 5 páginas
  • Obra de teatro de la revolucion mexicana
    786 palabras | 4 páginas
  • Linea Del Tiempo 1910-1940 (Periodos Presidenciales)
    1705 palabras | 7 páginas
  • Planes futuros
    1446 palabras | 6 páginas
  • Las causas de la revolución mexicana y los gobiernos pos revolucionarios
    1083 palabras | 5 páginas
  • Antesala De La Revolución
    3370 palabras | 14 páginas
  • Amputaciones
    1515 palabras | 7 páginas