El romanticismo rioplatense

6661 palabras 27 páginas
El Romanticismo Rioplatense

Génesis; contexto político en el que se desarrolló; sus características, principales exponentes y su relación con los movimientos políticos, sociales y culturales europeos

Introducción

En el presente trabajo, intentaremos internarnos en el mundo del movimiento del Romanticismo, en su faz político literaria, específicamente, en lo referente a la zona rioplatense.

Buscaremos los motivos de su aparición en estas tierras, su formación y características generales, como así también nos dedicaremos a sus exponentes más notables, centrando nuestro trabajo en la figura de Esteban Echeverría, considerado como líder del movimiento, el cual se concentró en la llamada Generación del 37 y que tuvo, como uno
…ver más…

Creemos que esta afirmación puede aceptarse con ciertas reservas, pero sin dejar de reconocer que los exponentes rioplatenses tenían como fuente de inspiración e información a Francia y otros países europeos (donde muchos se habían formado), en cambio, tanto México como Perú estuvieron mucho más tiempo influenciados –y hasta podríamos decir “absorbidos”─por la cultura española.

Avanzando un poco más sobre el Romanticismo Rioplatense, los principales exponentes de la Generación del ´37, de la cual hablaremos más adelante, seleccionaron momentos del pasado, dividiéndolos en aceptables y no aceptables; por ello, consideraban a la Revolución de Mayo como “aceptable”, y descubrieron aquello que, por no cumplido hasta entonces, apuntaba como promesa y programa de acción a realizar en el futuro.

Consideraron como “no aceptable” el absolutismo español ─de allí su mirada enfocada hacia el liberalismo europeo en Alemania, Inglaterra y sobre todo, Francia─ y, evidentemente, lo vieron proyectado en Juan Manuel de Rosas y sus gobiernos, prolongados en odios y luchas, durante años. Esto los hizo apartarse del federalismo, ya que sostenían que dicha posición política atentaba en contra de la unificación como estado nacional.

"Busco una razón argentina -decía Esteban Echeverría- y no la encuentro, en sus

Documentos relacionados

  • El Matadero personajes y características
    1177 palabras | 5 páginas
  • El matadero
    737 palabras | 4 páginas
  • Romanticismo
    840 palabras | 4 páginas
  • El Romanticismo En El Matadero, De Esteban Echeverría
    3341 palabras | 14 páginas
  • El federalismo argentino en la primera mitad del siglo xix
    2569 palabras | 11 páginas
  • Las civilizaciones prehispanicas y su herencia historica
    915 palabras | 4 páginas
  • Evolucion De La Lengua Española En Los Siglos Xviii Y Xix
    1556 palabras | 7 páginas
  • Registro de operaciones con mercancias
    1170 palabras | 5 páginas
  • Resumen
    1547 palabras | 7 páginas
  • Teatro Rioplatense
    2284 palabras | 10 páginas