El ser humano como ser histórico

6009 palabras 25 páginas
El ser humano como ser histórico
El ser humano vive en el tiempo, es un ser histórico y un ser para la eternidad. El tiempo es un accidente de la sustancia del alma de tal importancia que algunos lo sustancializan (el ser es tiempo); y otros al captar su escasa consistencia llegan a nihilismos vacíos. Lo cierto es que el tiempo existe; sin duración en el tiempo no hay ser, ni hay vivir. La existencia en el tiempo es un existir fluido en continuo movimiento sucesivo, con una limitación tan grande en el instante que podría llegarse a pensar que el ser vive en la casi nada si se desprecia el acto simple que sustenta al ser y sus accidentes. Sirva una poesía de Rilke en su primera época para ilustrar la nostalgia de eternidad.
Esta es la
…ver más…

En los Ángeles y en las almas separadas del cuerpo le llamamos eviternidad más precisa que la atemporalidad, pero que no tenemos experiencia de en qué consiste esa duración mudable. En el caso de los seres materiales sólo el pasado tiene consistencia existente, pero en el presente poseído, Aunque sea en la duración tan efímera de un instante imposible de medir, aún así el ente concreto sólo puede existir porque se dan esta sucesión de instantes presentes. El pasado influye de modo determinante en la memoria, en la formación de la persona, en la cultura, en la conciencia. El futuro atrae la esperanza de progreso, el deseo, la fuerza de vivir para un final que se presenta de acceso más intenso a la eternidad, según promete la fe en Cristo. Bergson lo encuentra en la duración: la duración es la esencia misma de lo que es; lo que dura es lo que persiste en el ser; es el ser mismo del cambio, la sustancia de la realidad, la realidad originaria. Pero, para Bergson, la duración es creadora; al identificarla con la existencia encuentra en el tiempo el principio explicativo y único que engendra toda realidad.
Es conocida la distinción entre los griegos entre Kairós y Cronos, el primero marca el tiempo oportuno, el instante riquísimo que da sentido a la vida, también indica como el alma de cada época. Los latinos le llaman momentum. Cronos en la mitología se come a sus propios hijos, modo algo horrendo de

Documentos relacionados

  • El Problema De La Conciencia Historica
    2173 palabras | 9 páginas
  • Compraventa en el derecho romano
    2261 palabras | 10 páginas
  • Vagancia
    839 palabras | 4 páginas
  • Importancia de la historia para la humanidad
    4216 palabras | 17 páginas
  • Idea De Una Historia Universal En Sentido Cosmopolita
    810 palabras | 4 páginas
  • Introducción a panofsky
    4235 palabras | 17 páginas
  • Fundamento Historicista
    1317 palabras | 6 páginas
  • lalalop
    2920 palabras | 12 páginas
  • Aproximaciones Al Materialismo Historico Y Una Critica Al Concepto De Utopia En Marx
    5224 palabras | 21 páginas
  • Comprensiòn De Los Derechos Humanos
    1499 palabras | 6 páginas