El tipo imprudente de accion

1305 palabras 6 páginas
EL TIPO IMPRUDENTE DE ACCIÓN.
1) INTRODUCCIÓN.
La conducta imprudente o culposa es la acción peligrosa emprendida sin ánimo de lesionar el bien jurídico pero, que por falta de aplicación del cuidado o diligencia debida, causa su efectiva lesión.
Tradicionalmente tanto el dolo como la culpa se consideraban como la forma objetiva de realización del tipo de delito, una relación psicológica entre la acción y el resultado típico, relación que integraban y hacía pertenecer a la culpabilidad.
Hasta los treinta años la responsabilidad imprudente se satisfacía con la producción del resultado a consecuencia de una acción vinculada con él, con lo que se afirmaba la tipicidad de la conducta, y a lo que había de sumarse, para estimar la
…ver más…

En segundo lugar, el deber de cuidado externo, es decir, el deber de comportarse conforme a la norma de cuidado que el peligro previamente advertido requiere.
Este deber tiene tres plasmaciones fundamentales: A) El deber de omitir acciones peligrosas, que ya por sí mismas estén prohibidas. B) Deber de preparación e información previa, que exige antes de emprender acciones peligrosas necesarias, tomar precauciones específicas de formación, de reconocimiento del terreno, del estado del instrumento a utilizar o del objeto sobre el que se va a intervenir. C) Deber de actuar prudentemente en situaciones peligrosas.

En todas las plasmaciones del deber de cuidado hay un elemento común que es el de la medida del cuidado que se debe prestar o, desde el punto de vista del observador, el baremo de medir el cuidado que se debe prestar para definir su infracción.
Se ha de tratar de un baremo o medida objetiva, es decir, general, exigible a todos en la situación en que el autor se encuentre.
La frontera del injusto imprudente y la impunidad se encuentra en esta evaluación de lo que es exigible a toda persona diligente en la situación concreta del autor, con sus conocimientos y experiencias.

2.2 LA CAUSACIÓN DEL RESULTADO E IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL MISMO.
Para que el resultado típico producido sea atribuido al autor de la infracción de la norma de cuidado, el resultado tiene que ser

Documentos relacionados

  • Responsabilidad penal
    1977 palabras | 8 páginas
  • Pac2. derecho penal general uoc
    1587 palabras | 7 páginas
  • EJERCICIO SOBRE UN CASO DE HOMICIDIO
    1482 palabras | 6 páginas
  • El Tipo Subjetivo (Derecho Penal)
    2737 palabras | 11 páginas
  • Resumen analitco montuschi
    837 palabras | 4 páginas
  • Resumen de la Teoría del Delito (Según Zaffaroni y Mir Puig)
    5493 palabras | 22 páginas
  • Norma cero - mejorada
    5417 palabras | 22 páginas
  • Ensayo Sobre Autoria Y Participacion
    3253 palabras | 14 páginas
  • Necesidad social de la contaduria publica
    643 palabras | 3 páginas
  • El error de tipo penal
    8153 palabras | 33 páginas