Elementos Constitutivos De La Lectura

1645 palabras 7 páginas
Elementos constitutivos de la lectura
1. Lectura: Es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
2. Proceso de la lectura: El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:
a) La visualización: Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: Cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-269 milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la
…ver más…

Las sugerencias para la elección de una determinada velocidad de lectura deben incluir la flexibilidad; la lectura reiterada de partes del texto cuando hay varios conceptos relativamente juntos o cuando el material no es familiar al lector y la aceleración cuando es un material familiar o presenta pocos conceptos.
Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velocidad están la lectura diagonal, el scanning, SpeedReading y PhotoReading.
4.1.2 Lectura diagonal: El lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas tipográficamente (negritas, bastardillas), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo»,...), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha. De ese modo es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usada especialmente al leer páginas web (hipertexto).
4.1.3 Escaneo: Es una técnica para buscar términos individuales en un texto, basada en la teoría de identificación de palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.

¿Para qué sirve la lectura en voz alta?: La

Documentos relacionados

  • Trabajo De Investigación De Ecuaciones Diferenciales.
    1757 palabras | 7 páginas
  • conclusiones sobre la relatoria
    651 palabras | 3 páginas
  • Lectura Inferencial Y Crítica
    834 palabras | 4 páginas
  • Lectura Inferencial Y Crítica
    841 palabras | 4 páginas
  • El luto humano
    1326 palabras | 6 páginas
  • Mercado de bienes y servicios y de producto
    1722 palabras | 7 páginas
  • El Hombre Desde La Filosofia
    1282 palabras | 6 páginas
  • Derecho a la Integracion
    14596 palabras | 59 páginas
  • Estudios de Derecho Privado (F. Hinestrosa) 1. Función, límites y cargas de la autonomía privada.
    1101 palabras | 5 páginas
  • Historia De Las Constituciones Mexicanas
    3732 palabras | 15 páginas