Elementos de las prescripciones

730 palabras 3 páginas
EL PENOSO REGRESO AL HOGAR. AGONÍA. MUERTE

(20 de junio de 1820)

En enero de 1820 Belgrano siente que su estado empeora. Y el mismo dice:"Yo quería a Tucumán como a mi propio país pero han sido tan ingratos conmigo, que he determinado irme a Buenos Aires, pues mi enfermedad se agrava día a día". Resuelto el viaje, solucionados. en parte, los problemas económicos con el préstamo de 2.500 pesos que le hace al general su amigo Balbín, se inicia la marcha a principio de febrero. Acompañan a Belgrano el doctor Readhead, su confesor el padre Villegas, y los dos ayudantes, sargentos mayores Jerónimo Helguera y Emilio Salvigni. A las incomodidades de un viaje hecho sobre caminos marcados a rueda de vehículos, y al alarmante avance de la
…ver más…

Poco antes de morir, en un momento de lucidez dijo: "Pensaba en la eternidad donde voy y en la tierra querida que dejo. Espero que los buenos ciudadanos trabajarán para remediar sus desgracias"

El 20 de junio, a las 7 de la mañana, ocupado todavía su pensamiento sobre por la tierra argentina a la que amó con toda la potencia de su ser, murió el ilustre general MANUEL BELGRANO , creador de nuestro emblema patrio , nuestra bandera ,unión de españoles y aborígenes , por que todos ya sabemos que los colores representantan a la familia real española y pero muy pocoa saben que el sol representa al dios incaico el INTI.

Los hombres ignoraron su muerte, en el dia de los "tres gobernadores" (si ese día Bs. As. tuvo TRES GOBERNADORES), que se había extinguido el más puro de los hombres de mayo. Muerto en la pobreza total, abandonado por los gobernantes egoistas que se mataban en su lucha por el poder. Por eso hoy y nunca debemos olvidar a unos de los pocos héroes que dio la vida por la revolución , las ideas y la patria. VIVA MANUEL BELGRANO , VIVA LA PATRIA PF. SALVATIERRA EL

Documentos relacionados

  • Contaminacion por combustibles fosiles
    927 palabras | 4 páginas
  • Analisis del codigo penal de tabasco
    9811 palabras | 40 páginas
  • La Posesión Y Mapa Conceptual De La Preescripción
    2053 palabras | 9 páginas
  • Posesión y prescripción positiva
    4162 palabras | 17 páginas
  • Análisis del derecho objetivo y subjetivo
    1863 palabras | 8 páginas
  • La caducidad civil y fiscal
    4364 palabras | 18 páginas
  • Prescripcion positiva
    2476 palabras | 10 páginas
  • Cartaboneo
    765 palabras | 4 páginas
  • Nuevo estado bolivariano venezolano
    1001 palabras | 4 páginas
  • Jurisprudencias de prescripcion positiva
    5518 palabras | 23 páginas