Ensayo- Julia De Burgos

678 palabras 3 páginas
ENSAYO –VIDA Y OBRA DE
JULIA DE BURGOS

INTRODUCCION

Julia de Burgos, su poesía es la belleza que destiló su vida, la realización artística de sueños que existencialmente fracasaron. Vivió y murió creando su propio mundo, en el cual ella era la protagonista de cada palabra plásmada en su lírica. .Entrar en ese mundo de pensamientos y sentimientos profundos, muchas veces difíciles de comprender. El torbellino de ideas que fluyen en cada uno de sus poemas indican que ella nació para escribir ; cada uno de ellos está lleno de amor, dolor, pasión, admiración hacia la naturaleza, a lo divino, a la muerte. Porque es digno de admirar con la valentía que aún en la espera de su muerte, escribió con mucha pasión y hasta exigió
…ver más…

Desde su inicio en el magisterio se dedicó a la creación poética. Tuvo empleos muy diversos: fue maestra ., trabajó en oficinas, fue libretista de la Escuela del Aire en San Juan, y periodista en Cuba y los Estados Unidos. Julia de Burgos perteneció al movimiento literario del simbolismo. La poesía simbólica busca verter la idea de manera sensible, se hace una afinidad entre el mundo sensible y el mundo espiritual. En su poesía se reflejan varios aspectos: el feminismo, una vida ajetreada y el amor bajo sus múltiples vertientes, a veces con una sencillez atractiva, pero lo más común bajo la nota de un amor altamente sensual, erótico y desgarrador Dentro de sus obras poéticas se destacan varias: Poemas en Veinte Surcos, Poemas Exactos a Mí Misma, y su monumental poema, Río Grande de Loiza . En su poema, “Río Grande de Loiza” ella utiliza un título simbólico, éste se refiere a ese amor grande que profesa por su amado. Su relación con el contenido del poema es muy estrecha ya que habla de su deseo porque la bese, la recorra por todo su ser, su cuerpo. El tema principal de este poema es, el amor ,la pasión. El tema secundario es la admiración por la naturaleza. Utiliza imágenes poéticas tales como: Personificación “Apéate un instante del lomo de la tierra”, Hipérbole “¡Quién sabe en qué remoto país mediterráneo algún fauno en la playa me estará poseyendo!, Apóstrofe “¿A dónde te llevaste las

Documentos relacionados

  • Origen De La Literatura Hispanoamericana
    3414 palabras | 14 páginas
  • El Negrismo
    2291 palabras | 10 páginas
  • Biografia Maria Teresa Babín
    3899 palabras | 16 páginas
  • Historia De Las Matematicas
    3084 palabras | 13 páginas
  • Articulo de opinión sobre la legalización de la marihuana
    752 palabras | 3 páginas
  • La Novela
    10764 palabras | 44 páginas
  • Gerencia educativa
    3288 palabras | 14 páginas
  • Aportes linguisticos del inglés al español
    3746 palabras | 15 páginas
  • Libro feria
    24644 palabras | 99 páginas
  • Fichas bibliográficas y fichas de trabajo
    3066 palabras | 13 páginas