Ensayo consumismo, moda y arte

1174 palabras 5 páginas
EL INICIO DE LA IGLESIA EN EL MEDIEVO El tránsito hacia la llamada Edad Media va acompañado de una serie de fenómenos que hemos de recordar para situarnos, y que se podrían sintetizar así: a) progresiva desaparición de las estructuras romanas que aún se mantenían en el seno de los reinos epígonos de Occidente, acompañada de una debilitación creciente de los poderes políticos más o menos centralizados que existían en cada una de estas nuevas unidades; b) pérdida paulatina del peso específico de las ciudades en relación con el mundo rural, con una disminución del comercio y una tendencia a la autosuficiencia de las grandes explotaciones agrícolas y de los pequeños núcleos rurales; c) la descentralización del poder a favor de …ver más…

La evangelización La evangelización creció en profundidad a lo largo de estos siglos. Señales de sus frutos, aunque siempre un tanto ambiguas, son el incremento del culto, de las devociones, de las fiestas; las construcciones de grandes catedrales, de iglesias rurales y ermitas, de capillas de cofradías; la asistencia a los pobres y peregrinos en los hospitales; la revitalización de la vida monacal, en que la federación de Cluny fue sustituida luego por la del Císter, con San Bernardo de Claraval. Ambos movimientos van asociados a la difusión de unas formas artísticas determinadas y que se engloban dentro de estilos más generales: en el románico (Cluny) o en el gótico (Císter) La herejía medieval En contrapartida, con más o menos relación con los abusos y falta de congruencia contra los cuales a menudo trataban de poner remedio los mismos eclesiásticos, tanto individualmente como a través de diferentes asambleas de eclesiásticos, aparecieron también movimientos radicales que querían encontrar una religión más limpia de adherencias humanas, ya sea insistiendo en algunos aspectos importantes de la vida cristiana o incluso rompiendo completamente con la Iglesia. Entre los primeros de estos movimientos estaba uno, que luego evolucionó mal, fundado por un mercader de Lyon que se llamaba Pedro Valdo ("valdenses"), y había también otros semejantes, como el de los "albigenses".

Documentos relacionados

  • Segundo Parcial Comunicación 2 Arfuch
    9710 palabras | 39 páginas
  • El Kitsch. El Arte De La Felicidad. Análisis
    1342 palabras | 6 páginas
  • Resumen: La Obra De Arte En La Época De Su Reproductibilidad Técnica
    1505 palabras | 6 páginas
  • Resumen: La Obra De Arte En La Época De Su Reproductibilidad Técnica
    1492 palabras | 6 páginas
  • Ensayo arte popular
    1265 palabras | 6 páginas
  • Ensayo: Apocalipticos E Integrados De Umberto Eco
    1967 palabras | 8 páginas
  • La Periodicidad Del Arte
    1710 palabras | 7 páginas
  • Cambios En Los Estilos De Vida En Las Sociedades Capitalistas Y Socialistas. (1929-1945).
    2739 palabras | 11 páginas
  • El Arte de Innovar para No Morir
    2176 palabras | 9 páginas
  • Trabajo de distribucion multinomialy geometrica
    3423 palabras | 14 páginas