Ensayo de historia de las redes

1328 palabras 6 páginas
LA TRADICIÓN DEL CONTRATO SOCIAL
WilI Kymlicka
Peter Singer (ed.), Compendio de Ética
Alianza Editorial, Madrid, 1995 (cap. 15, págs. 267-280)
Toda teoría moral debe responder a dos interrogantes: ¿qué exigencias nos impone la moralidad? y ¿por qué hemos de sentirnos obligados a obedecer esas exigencias? Gran parte del atractivo del enfoque del contrato social en ética es que parece proporcionar respuestas sencillas y conexas a estas dos cuestiones: las exigencias de la moralidad vienen fijadas por acuerdos que toman las personas para regular su interacción social, y debemos obedecer estas exigencias porque hemos convenido en ellas. ¿Hay algo más simple?
Sin embargo, la apariencia de simplicidad es engañosa, pues teorías diferentes
…ver más…

De este modo, unas personas podían llegar a gobernar legítimamente a otras, a pesar de su igualdad natural, pues los gobernantes ostentaban su poder por confianza, para proteger los intereses de los gobernados. Así pues, para los teóricos clásicos del contrato la cuestión de la obligación política se responde determinando qué tipo de contrato convendrían los individuos del estado de naturaleza en relación a la institución de la autoridad política. Tan pronto conocemos los términos de ese contrato, conocemos lo que está obligado a hacer el gobierno, y lo que están los ciudadanos obligados a obedecer. Pero si bien los teóricos del contrato defendían la obligación política en términos de promesas contractuales, este enfoque estaba incorporado a una teoría moral más amplia de carácter no contractual. La idea de contrato social se utilizó para limitar a los gobernantes políticos, pero el contenido y fuerza justificatoria de este contrato se basa en una previa teoría de los derechos de la cual el deber de mantener las promesas (véase el artículo 13, «El derecho natural»).
Este tipo de contractualismo político se extinguió durante el siglo XIX. Su muerte fue inevitable, pues adolecía de dos extraordinarios fallos. En primer lugar, nunca existió semejante contrato, y sin un contrato real, ni los ciudadanos ni el

Documentos relacionados

  • Internet, una invencion literaria
    5976 palabras | 24 páginas
  • Trabajo Sobre La Tecnologia Del Siglo 21
    1980 palabras | 8 páginas
  • Ensayo Sobre La Obra Hamlet
    1167 palabras | 5 páginas
  • Ensayo PSU Lenguaje Cepech 2015
    10738 palabras | 44 páginas
  • Pertenecer Al Mundo De Hoy
    1034 palabras | 5 páginas
  • Gu A De Literatura I
    729 palabras | 3 páginas
  • Uso De Las Redes En La Vida Cotidiana
    1030 palabras | 5 páginas
  • Español
    1824 palabras | 8 páginas
  • Ensayo Ingenieria En Sistemas Computacionales
    1561 palabras | 7 páginas
  • Análisis de la globalización desde la mirada de Thomas Friedman
    4531 palabras | 19 páginas