Ensayo desempleo

909 palabras 4 páginas
1. FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIOLABORAL
El Componente se desarrollará durante el tiempo en que se cursa la Misión Ribas, de acuerdo con las actividades previstas en cada una de las fases que lo componen según el nivel donde se encuentren ubicados los Vencedores y las Vencedoras.
En tal sentido, los que se inicien desde el primer nivel, desarrollarán el componente Comunitario y Sociolaboral en cuatro fases ( distribuidas en los cuatro semestres que componen los dos niveles de la Misión Ribas) y los que se inicien en el segundo nivel desarrollarán las actividades correspondientes al Componente en dos fases ( equivalentes a los dos semestres que conforman este nivel) a lo largo de los cuales desde su construcción y aprendizaje,
…ver más…

¿Qué pasará cuando lo hagamos?
La experiencia en el trabajo comunitario ha demostrado que distintas comunidades de bajos ingresos tienen prioridades diferentes, dependiendo de sus circunstancias. Las comunidades rurales pobres, por ejemplo, expresan a menudo sus objetivos prioritarios como servicios comunales: hospitales, escuelas, redes hidráulicas, alcantarillado, carreteras. La gente que vive en suburbios urbanos puede desear lo mismo pero también quieren unirse para luchar por la protección ante el vandalismo y el crimen, o modificaciones de las leyes existentes y la forma de aplicarlas. En cada caso las cuatro preguntas se relacionan entre sí como una unidad ya que:
1. Se identifica el deseo
2. Se identifican los recursos reales
3. Se identifican los medios de usar estos recursos para conseguir los fines deseados.
4. Se predicen algunos de los impactos y consecuencias.
Preguntas clave para el diseño del proyecto
• ¿Cuál es el problema?
• Definir la meta como la solución a este problema.
• Desglosar la meta en un conjunto limitado de objetivos.
• Identificar recursos e impedimentos.
• Generar un conjunto de estrategias para utilizar de estos recursos, evitar los impedimentos y obtener los objetivos.
• Elegir la estrategia más efectiva.
• Decidir la organización (estructura, quién hace qué, presupuesto, agenda). y
• Decidir sobre la supervisión, informes, evaluación.
ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO LABORAL
El Proyecto

Documentos relacionados

  • Ensayo: desempleo
    2784 palabras | 12 páginas
  • Ensayo sobre el desempleo
    1185 palabras | 5 páginas
  • Ensayo El Desempleo, Crisis Economica Mundial
    1124 palabras | 5 páginas
  • Ensayo Sobre El Desempleo En Colombia
    777 palabras | 4 páginas
  • Ensayo sobre el desempleo en colombia
    1537 palabras | 7 páginas
  • Balanza De Pagos De Colombia
    1559 palabras | 7 páginas
  • PROBLEMAS SOCIALES
    1413 palabras | 6 páginas
  • Gfuig,kjb
    5279 palabras | 22 páginas
  • transformación de las necesidades en demanda
    1452 palabras | 6 páginas
  • soluciones a los problemas sociales de perdida de poder adquisitivo, pobreza y desempleo.
    1701 palabras | 7 páginas