Ensayo sobre el desempleo en colombia

1537 palabras 7 páginas
AGUASCALIENTESMAZAHUASon un pueblo indígena más numeroso del estado de México y Michoacán de Ocampo. El término mazahua es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado". Provienen de las migraciones nahuas de finales del periodo Posclásico y de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimecas. Se asentaron en la zona de San Felipe del Progreso desde entonces.El censo del año 2000 identificó a 101,789 hablantes de esta lengua (46,709 hombres y 55,080 mujeres). Se encuentran asentados en la región noroccidental y centro-occidental del estado, mayoritariamente en 13 municipios rurales que son: San Felipe del Progreso, Villa Victoria, San José del Rincón, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Almoloya de …ver más…

William C. Massey (1949) pensaba que la porción oriental de Los Cabos, incluidas la bahía de Las Palmas y la bahía Ventana, fueron ocupadas por el grupo guaicuriano conocido como cora --no confundir con los coras de Nayarit--. En investigaciones más recientes, se ha encontrado que la evidencia etnohistórica apunta a que los cora en realidad eran un grupo de filiación --o incluso, sinónimo de-- pericú (Laylander 1997).-------------------------------------------------
El estatus de la región de La Paz es incierta. Massey la asignaba a grupos guaicuras, ya fueran los coras o los aripes. W. Michael Mathes (1975) argumentaba que La Paz debió ser ocupada por los pericúes durante los siglos XVI y XVII, pero que posteriormente debió ser ocupada por los guaicuras, alrededor de los años 1668 y 1720. Una interpretación alternativa es que La Paz (llamada Airapí por los indígenas) fue un territorio que se encontraba en disputa por los pericúes y los guaicuras por la época en que llegaron los españoles a la región.-------------------------------------------------
IDIOMALa región de Los Cabos (extremo sur de la península de California) fue el ámbito donde se habitó el pueblo pericú hasta su extinción en el siglo XIX. En la imagen, el arco de Cabo San Lucas, sitio que en la lengua de los indígenas era conocido como Yenecamú.La evidencia relacionada

Documentos relacionados

  • Ensayo Sobre El Desempleo En Colombia
    777 palabras | 4 páginas
  • Balanza De Pagos De Colombia
    1559 palabras | 7 páginas
  • Etica y cultura politica
    891 palabras | 4 páginas
  • La importancia de los símbolos químicos en la vida diaria
    845 palabras | 4 páginas
  • Colombia tras el crecimiento
    2643 palabras | 11 páginas
  • Sistema financiero y banca
    1799 palabras | 8 páginas
  • La historia de ben carson
    1071 palabras | 5 páginas
  • Ensayo sobre la economia actual de colombia
    1367 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Pobreza Y Desigualdad
    2408 palabras | 10 páginas
  • Analisis Comparativo Uribe - Santos
    2462 palabras | 10 páginas