Ensayo sobre norma oficial mexicana nom-065-ssa1-1993

889 palabras 4 páginas
EL MEXICO ANTIGUO.
En México encontramos diferencias sociales, diversidad étnica, cultural y ecológica. La división más antigua y determinante para la historia, es la que se dio entre una civilización agrícola extendida en la mitad meridional del territorio y los pueblos inestables en su agricultura, cazadores – recolectores que habitaron en el norte árido. Los pueblos meridionales con gran peso demográfico y político, como nahuas, zapotecas y mayas, contribuyeron a la supervivencia e integración del nuevo orden a raíz de la conquista española, ellos lograron insertar costumbres, imágenes, memoria, en la historia nacional. Los tarahumaras y los seris, sobrevivieron en los bordes de las barrancas, en el límite de la historia. La frontera
…ver más…

Hace 7000 a.C. antes de la extinción de la gran fauna americana, las bandas de cazadores-recolectores que habitaban el Valle de México, tenían las costumbres de llevar a los mamuts hacia la orilla del pantano del lago de Tetzcoco (Texcoco). Hace nueve mil años una mujer participo en la caza muriendo al golpearse, ella quedo sepultada en el lodo, ahora es llamada “El hombre de Tepexpan”. Alrededor del año 7000 a.C., la tierra sufrió fuertes cambios climáticos provocando la desaparición de varias especies, estimulando la diversificación de las actividades económicas, la tecnología de las puntas de proyectil; esta última se especializo para la caza de animales como el puma, pecarí, venado, entre otros. En el año 7000 y el 5000 a.C. se intensifico la recolección; como resultado se dio la domesticación del chile, aguacate y ninguna de estas plantas se puedo cultivas solas, apareciendo las muelas para triturar granos. Cabe señalar que este suceso no los hacia un pueblo agrícola ya que esto requirió siglos de experimentación y adaptación a lo que se llama horizonte Protoneolitico (5000 a 2500 a.C.) aquí aparece el maíz domesticado, consecuencia de la manipulación de cientos de años, de la espiga de la especie silvestre Zea mexicana (el teosinte) que fue mutando para producir mazorcas, aproximadamente de

Documentos relacionados