Epicureísmo, estoicismo y escepticismo

3159 palabras 13 páginas
Epicureísmo
Epicuro (341-270 a. C.), nacido en Samos, es la figura más original de la filosofía helenística. Fundó una escuela conocida como «el jardín», por estar situada en el jardín de su casa ateniense, y entre sus discípulos aceptaba a mujeres y esclavos.
Ética. Epicuro resalta la importancia del cuerpo como fundamento de la existencia y afirma que la felicidad del hombre consiste en el placer. Este placer se basa en la evitación del dolor mediante la automoderación de los deseos. La felicidad se consigue mediante la elección de los placeres naturales y necesarios y se manifiesta en la ataraxia o serenidad del alma. Para alcanzar este estado de serenidad, Epicuro recomienda el apartamiento de la política, el cultivo de la amistad
…ver más…

Ambas pensamientos, sin embargo, son infundados. Por un lado Epicuro es un materialista, y lo único a lo que le concede una vida eterna es a los mismos átomos, pero no al producto formado por las combinaciones entre ellos.
Por otro lado la muerte no es un mal.
Siendo como es la pérdida de la capacidad de sentir, Epicuro afirma: "La muerte no es nada para nosotros. Cuando se presenta nosotros ya no somos". No siendo un mal en el momento en el que se presenta, menos daño puede hacer mientras estamos vivos y sólo la presentimos. En ese caso es el temor y la angustia que produce la fuente del sufrimiento, y no la muerte. Deberá ser el razonamiento el que nos muestre lo infundado de tal temor. La actitud del sabio es la de vivir razonablemente en lugar de desperdiciar el tiempo que tenemos anhelando un tiempo de vida infinito que nunca lograremos alcanzar:
"El recto conocimiento de que la muerte nada es para nosotros hace dichosa la mortalidad de la vida, no porque añada un tiempo infinito, sino porque elimina el ansia de inmortalidad. Nada temible, en efecto, hay en el vivir para quien ha comprendido que nada temible hay en el no vivir."
1c. - El miedo al dolor es otro de los objetos de ataque de Epicuro. Se trata de un miedo infundado ya que todo dolor es en realidad fácilmente soportable. Si se trata de un dolo intenso su duración será breve sin duda, mientras que si el dolor es prolongado, su intensidad será leve y

Documentos relacionados

  • Epicureísmo, estoicismo y escepticismo
    3151 palabras | 13 páginas
  • Escuelas Post-Aristotélicas
    2690 palabras | 11 páginas
  • Escuela Helenistica
    1001 palabras | 5 páginas
  • Concesiones
    934 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Fundamentos Filosoficos De La Educacion
    1723 palabras | 7 páginas
  • Filosofía helenística
    6109 palabras | 25 páginas
  • Guia de exhcoba contestada
    4357 palabras | 18 páginas
  • 1001 Formas de recompensar a los empleados
    2577 palabras | 11 páginas
  • Proceso constructivo casa-habitacion
    1767 palabras | 8 páginas
  • Dialectica Helenica
    5157 palabras | 21 páginas