Epidemias a traves de la historia

2055 palabras 9 páginas
Las epidemias a través de la historia
La aparición de las epidemias en las diferentes épocas de la historia de la humanidad ha sido de mucha importancia porque han jugado un gran papel en algunos grupos sociales, su origen y desarrollo nos han dado una visión de la historia que las vieron aparecer.

Se estima que casi 25 millones de personas murieron de peste, lo que representaba en el siglo XIV la tercera parte de la población.

La palabra epidemia proviene de los vocablos griegos “epi” que significa “sobre” y “demos” que significa “pueblo”.
La epidemia es una enfermedad que aparece repentinamente que afecta a un porcentaje de la población más de lo común.
Cuando una enfermedad se mantiene durante mucho tiempo en un lugar, aun
…ver más…

La economía del feudalismo en épocas pasadas se basaba principalmente en el desarrollo agrícola mientras la vida de los feudos seguía, en otra parte se desarrollaba un grupo social que vivía en los burgos desde este momento nació la burguesía.
Los llamados burgueses no se dedicaban a la agricultura mas bien ellos eran unos pequeños grupos de comerciantes y artesanos, ellos vivían muy lejos, en las orillas de los feudos.
¿Qué eran los artesanos?
Simplemente eran personas que se dedicaban a elaborar distintas cosas para la vida cotidiana especialmente con barro, otros más como zapateros, herreros, carpinteros y sastres, organizados en grupos de personas dedicados al mismo trabajo. También había comerciantes porque los productos que ellos fabricaban los vendían y como ellos trabajaban para si mismos en algunas ocasiones sus talleres se convertían en un lugar donde solo se vendía su producto.
La forma en que ellos trabajaban era muy sencilla ya que contaban con unas cuantas herramientas. Todo lo que ellos tenían para la elaboración de su producto era extraído directamente de la naturaleza, no había uso de maquinas que modificaran el producto. Ejemplo: * La piel de los animales * La madera que cortaban de los árboles * Los metales que extraían de las minas para después esos mismos metales fundirlos.
Vestimenta del siglo XVII

Los materiales no siempre eran adquiridos por la misma

Documentos relacionados

  • Moda, las epidemias a traves de la historia, el vestido
    880 palabras | 4 páginas
  • Ensayo sobre practica educativas
    1126 palabras | 5 páginas
  • La Máscara De La Muerte Roja.
    715 palabras | 3 páginas
  • Epidemia (película)
    1325 palabras | 6 páginas
  • mate
    924 palabras | 4 páginas
  • El teatro experimental
    1846 palabras | 8 páginas
  • Fundamentos de control por relevación y circuitos básicos para control
    2649 palabras | 11 páginas
  • Teoria Epidemica
    1663 palabras | 7 páginas
  • Aporte De John Snow A La Epidemiologia
    4312 palabras | 18 páginas
  • Resumen sobre el dengue
    1653 palabras | 7 páginas