Epistemologos

14051 palabras 57 páginas
Noviembre es el mes de la Patria en Panamá. Tres días después que se inicia el mes y dos días antes de que termine, marcan fechas decisivas para la consolidación de una tierra que logrará la plena soberanía.
3 de Noviembre de 1903: Separación de Panamá de Colombia
Fueron 17 los intentos separatistas panameños después de fundada la colonia, la inquietud independentista nos condujo a la separación de España. Nuestra vocación de libertad se mantuvo latente durante la época Granadina.Las raíces históricas de nuestro principal recurso geográfico salieron a relucir ante el trato prepotente del Gobierno de turno que rechazó el Tratado Herrán - Hay y condenaba a Panamá a una vida ya casi tradicional de privaciones.
Los patricios que actuaron
…ver más…

En el barco "Orinoco" partió este último y todos sus soldados.
10 de noviembre de 1821: El Grito de Independencia en la Villa de Los Santos.
El Primer Grito de Independencia de la Villa de Los Santos también llamado como Independencia de la Villa de Los Santos se conoce al hecho histórico ocurrido el 10 de noviembre de 1821 en Panamá, en la que ocurre un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español en La Villa de Los Santos en la Provincia de Los Santos; según la tradición popular, este hecho fue encabezado por Rufina Alfaro, aunque históricamente no está comprobado plenamente. Aún así este hecho desencadenó una serie de Gritos de Independencia en varias ciudades panameñas, culminando con la Independencia de Panamá, el 28 de noviembre de 1821.

28 de Noviembre de 1821: Independencia de Panamá de España
La Independencia de Panamá o Independencia de Panamá de España fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre de 1821 por el cuál Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así termino a 320 años de vida colonial.
El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras ciudades de la provincia como Natá, Penonomé, Ocú y Parita.
Se proclama finalmente la

Documentos relacionados

  • epistemologia
    770 palabras | 4 páginas
  • Epistemología
    1213 palabras | 5 páginas
  • epistemologia
    1415 palabras | 6 páginas
  • Epistemologia
    754 palabras | 3 páginas
  • Epistemologia
    1435 palabras | 6 páginas
  • epistemologia
    611 palabras | 3 páginas
  • epistemologia
    1248 palabras | 5 páginas
  • Concepto Epistemologia
    1852 palabras | 8 páginas
  • Epistemologia
    1438 palabras | 6 páginas
  • Epistemologia
    1289 palabras | 6 páginas