Escuela Cepalina

3394 palabras 14 páginas
Introducción

La economía es una ciencia que surge en Europa con grandes pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, Thomas Maltus, Vilfredo Pareto, León Walras, John Stuart Mill, John Maynard Keynes o Joseph Schumpeter como consecuencia de la revolución industrial. Por lo que el centro de la economía en un principio era Inglaterra, y en la actualidad se ha trasladado a Estados Unidos donde se ha desarrollado más el mercado y el capitalismo.

Pero América latina no se podía quedar con teorías que sustentaban lo que ocurría en otros países donde las asimetrías económicas, culturales, tecnológicas, etc. simplemente no existen, por lo que hubieron quienes creyeron que el imitar lo que el centro actual de la economía realiza
…ver más…

La escuela aporta algunos aspectos propios aunque no es un modelo teórico propiamente.

La escuela Cepalina

La teoría estructurada por la CEPAL se conoce como Cepalina, e intenta desarrollar América Latina mediante políticas económicas partiendo del sistema centro-periferia en el que se plantea la necesidad de transformar la estructura productiva de los países partiendo del proceso de industrialización de las economías periféricas teniendo como marco sus relaciones comerciales son el centro. [2]

La escuela Cepalina propuso todo un código de razonamientos que condujeron a prácticas de políticas económicas proteccionistas que aislaron por largo tiempo a las economías de la región, introdujeron barreras a la inversión extranjera y sirvieron de justificante a una política de protección de los grupos rentistas de la región, con resultados claramente negativos.

Las aportaciones más importantes de esta corriente en términos de teoría económica se basan:

a) En la concepción del sistema centro-periferia.
b) En la teoría del deterioro de lo términos de intercambio.
c) En el proceso de industrialización.
d) En la teoría de inflación.
e) En el análisis de los obstáculos estructurales del desarrollo.

En cuanto la política económica, se sustenta en:

a) Una política de desarrollo que plantea las estrategias del proceso de industrialización y el papel del Estado.

b) Una política de las relaciones económicas internacionales, que

Documentos relacionados

  • Descomposicion de alimentos
    4124 palabras | 17 páginas
  • Ensayo de la pelicula calculo mortal
    670 palabras | 3 páginas
  • ejes del crecimiento acelerado
    2007 palabras | 9 páginas
  • Economia
    6990 palabras | 28 páginas
  • Penzamientos bolivarianos
    5038 palabras | 21 páginas
  • desarrollo histórico de la economia
    2823 palabras | 12 páginas
  • La Emergencia De Las Teorías Del Desarrollo y Su Delimitación Histórica
    1594 palabras | 7 páginas
  • Estructuralismo del subdesarrollo
    2122 palabras | 9 páginas
  • Etapa Cientifica Y Precientifica De Trabajo Social
    2743 palabras | 11 páginas
  • Epoca Contemporánea De Guatemala
    1777 palabras | 8 páginas