Escuela Ecologista Clasica De Chicago

2052 palabras 9 páginas
Escuela ecologista clásica de chicago
INTRODUCCIÓN:

En este capitulo cuyo tema “la escuela ecologista clásica de chicago”. Nuestro objetivo de este ensayo es dar a conocer una síntesis y también nuestro punto de vista sobre el tema, de ésta manera analizar los problemas que se presentan en la actualidad.
El propósito de estos tres autores como son: Robert Park, Roderick Mckenzie y Ernest Burgess. Era analizar la problemática urbana de chicago.
El objeto de estudio para la escuela ecologista clásica de chicago es la ciudad. Las migraciones a la ciudad de chicago de da por el proceso de industrialización, por lo cual se da el crecimiento de la población, exclusión, desorden en la ciudad, conflictos, desigualdad social, se genera
…ver más…

Estos hechos son los que permiten a la ecologistas clásicos habla de la existencia de un ámbito de la vida que emparenta la vida humana con el resto del s ser vivos; este es el punto de conexión del hombre desde una perspectiva animal (natural instintiva con el mundo más amplio de la naturaleza y en el cual lo cultura lo no existe o al menos no es algo decisivo .Los individuos viven en un cierto ámbito llamado comunidad y es aquí donde se imponen las leyes de mundo natural más que la del social . Darwin lamo el principio activo en la ordenación y regulación del a vida en le amito de la naturaleza animal que toma forma en la llamada cooperación competitiva en la cual practican los hombres , de forma similar que el resto de los seres vivos .Lo que origina una serie de interrelaciones que se concluyan en una economía natural.
¿Hay una similitud entre bilogía en lo social? * Es igual ecología vegetal y animal con el ser humano * Estudia la vida vegetal (bilógico) y se aprende a partir de ahí a estudiar al ser humano. * En el mundo humano hay una similitud con el mundo bilógico.
Biología
* Equilibrio * Competencias * Dominio * Sucesión
Biología =ciencia genérica, forma de vida.
Sociología =vida social (ciencias especificas 2.2. LA

Documentos relacionados

  • Resumen Mattelart, Historia De Las Teorias De La Comunicacion, Capitulos 1, 2 y 3
    2427 palabras | 10 páginas
  • Resumen Mattelart, Historia De Las Teorias De La Comunicacion, Capitulos 1, 2 y 3
    2412 palabras | 10 páginas
  • 50 Cosas Que Debemos Saber De Arquitectura
    16811 palabras | 68 páginas
  • Ensayo de biologia celular
    834 palabras | 4 páginas
  • El Pensamiento Criminológico Tomo I Resumen
    6536 palabras | 27 páginas
  • Criminologia
    2696 palabras | 11 páginas
  • Formas de vida del mexico
    1397 palabras | 6 páginas
  • Escuelas de planeacion estratégica
    3791 palabras | 16 páginas
  • siglo xx epoca pre-modernista
    5096 palabras | 21 páginas
  • Historia del trabajo social
    2176 palabras | 9 páginas