Escuela finalista del derecho penal aleman

1397 palabras 6 páginas
ESCUELA FINALISTA

A -) concibe el delito simplemente como una acción injusta y culpable. No hay delito si la acción y descripción legal no coinciden. Si la acción no esta prevista como delito, se da la denominada atipicidad. Tampoco hay delito si el sujeto no actúa con dolo o culpa. Tampoco lo hay si concurren causales de justificación. También se desnaturaliza el delito si la conducta es producida por ERROR. Distingue esta escuela dos clases de error: Uno, si el autor se equivoca al realizar la conducta, sobre los elementos del tipo penal, estaremos frente a un error de tipo; si el autor desconoce que su conducta estaba definida como delito, se presenta el error de prohibición.
B -) para el finalismo, la pena, que es consecuencia
…ver más…

Y su referencia por el tipo da lugar a los elementos normativos.

Elementos subjetivos: 1- ) El Dolo. Conciencia y voluntad del sujeto de realizar la parte objetiva del comportamiento (tipo objetivo). El error invencible sobre la parte objetiva (elementos descriptivos y normativos) excluye el tipo, y el error invencible de prohibición excluye la culpabilidad. En el homicidio: conocimiento

Documentos relacionados

  • Escuela finalista del derecho penal aleman
    1405 palabras | 6 páginas
  • Universidad
    2327 palabras | 10 páginas
  • Historia Del Bien Juridico
    1505 palabras | 7 páginas
  • Escuela Tenica-Juridica
    1455 palabras | 6 páginas
  • Produccion equivalente
    922 palabras | 4 páginas
  • Modelos Expositivos : Ejemplos
    2850 palabras | 12 páginas
  • Consumo cultural
    1589 palabras | 7 páginas
  • Evolución del proceso
    3591 palabras | 15 páginas
  • Teorías Mixtas O Ecléticas
    2108 palabras | 9 páginas
  • Antologia de sociologia criminal
    26437 palabras | 106 páginas